Presenta:

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires aceleró hasta el 2,2%

Con fuerte incidencia de los servicios, la inflación en la ciudad de Buenos Aires volvió a subir sobre el 2% mensual.

Las ventas en supermercados siguen de capa caída. 

Las ventas en supermercados siguen de capa caída. 

Archivo MDZ

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró en septiembre un incremento del 2,2%, según informó la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros nueve meses de 2025 alcanza el 22,7%, mientras que la variación interanual se ubicó en 35%, lo que representa una desaceleración de 2,4 puntos porcentuales respecto de agosto.

La suba del mes estuvo impulsada principalmente por las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud y Recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 70,1% del aumento del nivel general.

El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió 2,4%, debido a las actualizaciones en los gastos comunes y en los alquileres, además de incrementos en los servicios de reparación. Transporte aumentó 3,5%, por las subas en combustibles y lubricantes, los pasajes aéreos y los automóviles.

ipcba

En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas creció 2%, impulsado por aumentos en verduras, tubérculos y legumbres (4,9%), frutas (6,5%), pan y cereales (2,2%) y carnes y derivados (1,1%).

El rubro Salud se elevó 2% (0,18 p.p.) a partir de nuevas actualizaciones en las cuotas de medicina prepaga, mientras que Recreación y cultura subió 3,1%, debido a aumentos en los servicios recreativos y deportivos y en los paquetes turísticos.

Bienes y servicios: subas moderadas, pero generalizadas

Durante septiembre, los Bienes aumentaron 2,3%, por encima del alza de 2,1% registrada en los Servicios. Los incrementos en los precios de alimentos, combustibles, automóviles y vestimenta fueron los principales impulsores entre los bienes, mientras que en los servicios se destacaron las subas en restaurantes y casas de comida, alquileres, medicina prepaga, educación formal y pasajes aéreos. La baja en las tarifas hoteleras ayudó a moderar el alza en este grupo.

En lo que va del año, los Bienes acumulan una suba del 16,7% y los Servicios, del 26,5%. En términos interanuales, ambas categorías muestran señales de desaceleración: 23,7% en bienes y 42,7% en servicios.

El Resto IPCBA, que actúa como proxy de la inflación núcleo, subió 2,2% en el mes y se ubicó en 37,4% interanual, 2,3 puntos menos que en agosto.

Los precios regulados aumentaron 2,1%, con subas en cuotas de medicina prepaga, establecimientos educativos y combustibles, pero desaceleraron su variación anual a 34,3%.

Por su parte, los bienes y servicios estacionales registraron un alza de 2,6%, traccionados por los pasajes aéreos, las verduras y la ropa, mientras que la caída en las tarifas de hoteles atenuó la suba. En la comparación interanual, este grupo se desaceleró a 17,1%, 0,4 puntos por debajo del mes previo.