Presenta:

Reacción del consumo masivo en octubre: mejoró un 12,5%

Según Focus Market, el consumo en octubre se disparó respecto del mes anterior, aunque a nivel interanual sigue en terreno negativo.

Mejora del consumo masivo en octubre 

Mejora del consumo masivo en octubre 

Santiago Tagua / MDZ

El consumo masivo mejoró un 12,5% en el mes de octubre respecto del mes anterior, aunque aún sostiene una caída interanual del 2,3% con un acumulado del año positivo del 3%, según datos del informe Focus Market vía Scanntech, que utiliza el sistema de lector de código en 756 puntos de venta de todo el país.

La cantidad de tickets creció 5,4% frente al mes anterior y las unidades por ticket sumaron un 1%.

El último mes mostró una mejora incipiente en el consumo masivo, marcando un quiebre respecto de las caídas consecutivas observadas durante el último trimestre. Si bien el repunte aún es moderado, resulta significativo considerando el deterioro previo del poder adquisitivo y la marcada cautela de los hogares , describió Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

­­La mejora se notó mucho más en el AMBA donde el consumo creció 16,8%, con una facturación que subió 10,2%, frente al mes anterior. En el Interior del País, en tanto, el consumo y la facturación también mejoraron, pero en menor medida (un 10,3% y 8%, respectivamente).

­­Con respecto a los Autoservicios, el formato de tienda Self-Independiente presentó un aumento del consumo de 14,2% ($10.990 de ticket promedio). En el Autoservicio grande el consumo aumentó 9,7%, con un ticket promedio de $10.110.

Para el caso de los autoservicio medianos el aumento del consumo fue del 9,1% con un ticket promedio de $7.806. Para autoservicios chicos el aumento fue de 8,3% con un ticket promedio de $7.043.

focus market

Precios acelerados

El total de la canasta de productos presentó un aumento interanual del 21,1%, y mensual del 2%. Entre las categorías que más aumentaron se encuentran: cosmética 10,3%, cuidado del hogar y auto 5,8%, y merienda - desayuno 3,2%. Las categorías que menos aumentaron son: cuidado del calzado -0,5%, lácteos 0,2%, y cuidado oral 0,3%.

La estabilidad cambiaria reciente ha jugado un rol central en este cambio de tendencia: redujo la incertidumbre, permitió una mayor previsibilidad de precios y favoreció una desaceleración en los ajustes en góndola. Esto generó un entorno más propicio para la recuperación de la demanda, especialmente en categorías esenciales”, señaló Di Pace.

­­“De cara a los próximos meses, el sector enfrenta un escenario de expectativas más positivas, apoyado en una inflación en descenso, la recomposición gradual de ingresos y un mayor orden macroeconómico. Si estas condiciones se sostienen, es probable que el consumo continúe normalizándose y consolide una senda de crecimiento moderado, aunque todavía vulnerable a shocks externos o ajustes de precios relativos”, dijo el director de Focus Market.