Qué pasó con los salarios en su carrera contra la inflación
La baja de la inflación en los últimos meses provocó que los salarios pretendidos en las búsquedas laborales estén por arriba del índice de costo de vida

En las búsquedas laborales el salario pretendido le va ganando a la inflación
La búsqueda de la recomposición salarial es uno de datos que el mercado laboral muestra de quienes pretenden un empleo y que a la vez reclaman sueldos más altos que los ofrecidos.
Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, la app especializada en empleo de Latinoamérica, el salario pretendido promedio alcanzó en julio los 1.680.843 pesos por mes.
Te Podría Interesar
Esto representa un incremento del 5,18% respecto al mes anterior y se ubica 3,2 puntos porcentuales por encima de la inflación mensual, que fue del 1,9%.
Entre enero y julio del 2025, el salario pretendido aumentó un 30,71%, ubicándose 13,41puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en el mismo periodo (17,3%).
En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas crecieron un 67,56%, superando la inflación interanual del 36,6%.
La brecha positiva de 30,96 puntos porcentuales refleja un aumento en las expectativas salariales que supera el ritmo inflacionario.
“En julio, el salario pretendido promedio registró un incremento del 5,18% respecto al mes anterior, ubicándose 3 puntos porcentuales por encima de la inflación mensual. Este registro marca un cambio en la tendencia de los últimos dos meses, donde los aumentos se posicionaron por debajo de la inflación. A su vez, el acumulado anual e interanual continúa en alza, superando la inflación acumulada en los mismos períodos”, explicó Federico Barni, CEO de Bumeran.com.ar en Jobint.
Según el seniority del puesto, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en julio fue de 2.257.992 pesos por mes, con un aumento de 2,19% respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior fue de 1.742.773 pesos por mes, con un incremento de 6,55%; y en los niveles junior fue de 1.181.296 pesos por mes con una suba del 2,72%.
En las posiciones junior, el sector de Producción, Abastecimiento y Logística es el que presenta la mayor pretensión salarial durante julio, 1.338.874 pesos por mes.
Le siguen el área de Recursos Humanos con 1.335.250 pesos por mes; Marketing y Comunicación con 1.232.031 pesos por mes; Tecnología y Sistemas con 1.213.839 pesos por mes; y Administración y Finanzas con 1.193.750 pesos por mes.
El resto de los sectores están por debajo del promedio junior que es de 1.181.296 pesos por mes.
Las mayores subas en el acumulado anual se dan en el sector Marketing y Comunicación, con una suba del 41,50%. Por el contrario, Comercial es el de menor aumento, con un 15,80%.
El acumulado promedio en las posiciones junior es de 26,32%. En las posiciones semi senior y senior, los mayores salarios pretendidos son para el área de Producción, Abastecimiento y Logística con 1.922.581 pesos por mes.
Le siguen Recursos Humanos con 1.900.750 pesos por mes; Tecnología y Sistemas con 1.884.710 pesos por mes; y Administración y Finanzas con 1.830.882 pesos por mes.
El resto de los sectores se encuentran por debajo del promedio semi senior y senior que es de 1.742.773 pesos por mes.
En el acumulado anual, el sector de Marketing y Comunicación es el que presenta el mayor incremento también en este segmento, con una suba de 48,26%.
Mientras que el sector Otros es el de menor crecimiento con 16,02%. El acumulado promedio para las posiciones semi senior y senior es de 30,91%.
Durante el mes de julio, Ingeniería Electromecánica presentó el salario pretendido más alto para las posiciones de supervisor y jefe, con 3.700.000 pesos por mes.
En el caso de los puestos semi senior y senior, el rol con la pretensión salarial más alta es la de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, con 3.000.000 pesos por mes; y para el segmento junior es Veterinaria, con 2.525.000 pesos por mes.
Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos son Mantenimiento y Limpieza con 750.000 pesos por mes en el sector junior; Camareros con 850.000 pesos por mes para los niveles semi senior y senior; y Hotelería con 912.500 pesos por mes para el segmento de supervisor o jefe.