Presenta:

Qué pasó con los patentamientos de autos en un mes marcado por las elecciones

El mercado automotor es sensible a todo lo que sucede en materia económica y política. Cerró un mes con mucha incertidumbre en ambas áreas.

Las concesionarias de autos tuvieron un octubre difícil por la inceetidumbre política y económica Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Las concesionarias de autos tuvieron un octubre difícil por la inceetidumbre política y económica Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Alf Ponce Mercado/MDZ

En un contexto difícil por la turbulencia económica y la expectativa generada por las elecciones nacionales, octubre cerró con números positivos para el sector automotor, aunque con señales de enfriamiento de la demanda.

El crecimiento de los patentamientos respecto a un año atrás se logró con una agresiva acción comercial por parte de las concesionarias que aplicaron descuentos de hasta 20% en muchos de los modelos para poder cerrar operaciones.

La presión por cumplir los objetivos de ventas que exigen las terminales y la necesidad de reducir el stock de vehículos para no tener que afrontar el alto costo financiero que implica no pagar en término los 0km comprados a las fábricas, provocó que los precios de transacción de los autos se concretaran por debajo de los precios de lista.

En las concesionarias se asegura que tuvieron que vender vehículos por debajo del precio de reposición, es decir – como definen en las agencias – pérdida".

La última semana y una vez despejada la incertidumbre política, la demanda no se recuperó y la cantidad de boletos se redujo de forma significativa respecto a los volúmenes que se venían manejando.

Hay que tener en cuenta que los patentamientos muestran las ventas realizadas semanas atrás, mientras que los boletos son las ventas que se concretan en este momento y que se verán reflejados en los patentamientos del mes próximo.

De todas maneras, tanto octubre y más noviembre y diciembre son meses que tienen una desaceleración estacional respecto a meses anteriores por la decisión de los consumidores de esperar a enero para tener un auto como modelo del año siguiente.

La expectativa está centrada, ahora, en que el triunfo del oficialismo permita que bajen las tasas para que haya más oferta de crédito y la inflación siga controlada y a la baja para que la demanda siga creciendo. Se espera que 2026 supere en ventas a 2025.

La asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA) difundió hoy las estadísticas de octubre en cuanto a patentamientos del mercado automotor a través del siguiente comunicado:

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de vehículos patentados durante octubre de 2025 ascendió a 51.982 unidades, lo que representa un crecimiento del 16,9% interanual, ya que en octubre de 2024 se habían registrado 44.473 unidades.

Si la comparación es contra septiembre se observa una baja del 7,6% ya que en ese pasado mes se habían registrado 56.240 unidades.

De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, esto es un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: "Completamos lo que fue otro mes sensible por temas electorales, al igual que septiembre, por encima de los 50.000 patentamientos, y eso ya lo convierte en una buena noticia. Durante esta última semana hemos tenido mucho movimiento en nuestras concesionarias, evidentemente".

"El resultado del domingo impulsó a muchos clientes a consultar y concretar sus operaciones, por eso vemos que octubre mantiene el buen crecimiento interanual que nos ha venido acompañando. La inercia del mercado hacia arriba continúa y entramos ahora en los últimos dos meses que nos permitirán terminar el año con un buen piso para proyectar también un inicio de 2026 con números positivos", completó Beato.