Qué pasa con las ventas financiadas de autos en medio de la incertidumbre económica
Alrededor de la mitad de los 0km que se venden en el país se hace a través de algún tipo de financiación. Es un segmento muy sensible a los vaivenes económicos.
Las concesionarias de autos están atravesando días de menor actividad por la incertidumbre electoral Foto: Noticias Argentinas
La incertidumbre política y económica hizo impacto en la demanda de ventas financiadas de autos de septiembre. En ese contexto, la suba de tasas encareció el crédito prendario y provocó una desaceleración de las operaciones.
Esto provocó una baja 1,4% respecto a agosto, aunque se mantienen 44,4% arriba de un año atrás. Así lo refleja el informe difundido por la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA).
Te Podría Interesar
"Septiembre mostró claramente los efectos de la incertidumbre macroeconómica y política por la que atraviesa el mercado local. El mes pasado se registraron los mínimos del año en cuanto a la participación de los instrumentos prendarios en el total de operaciones de compra de vehículos nuevos y usados", señala la entidad.
Las 37.537 prendas que se inscribieron durante septiembre representan casi el 17% del total de operaciones, 45,8% de los patentamientos de 0km y 6,9% del total de transferencias de usados.
"Más allá de este resultado esperable, dado el contexto transitorio producto de las elecciones de medio término de este mes, durante buena parte de 2024 y sobre todo la primera mitad de 2025, la financiación mostró que tiene potencial para impulsar el mercado de manera significativa cuando las condiciones son propicias", agregó.
La financiación de vehículos 0km tocó su mínimo del año al registrar operaciones por el 45,8% de los patentamientos totales. Mientras que el mes pasado las compras de vehículos nuevos mostraron una suba del 2,5% respecto de agosto, el número de prendas asociadas a ese mercado se contrajo -1,4%.
Según ACARA, esta dinámica, que no deja de ser “normal” para contextos como el actual, donde la incertidumbre macroeconómica y política condiciona las decisiones de compra de bienes durables y su financiamiento, se mantiene en niveles históricamente altos y ya ha demostrado que cuando las condiciones son propicias, es un motor no despreciable de las ventas.
En el mercado prendario de usados, ocurre algo similar. En septiembre también se registró la menor participación del año en el total de operaciones (6,9%), con una dinámica también similar a la de los 0km. Mientras que las transferencias crecieron 2,4% respecto de agosto, la cantidad de prendas sobre usados se contrajo -2,0%.
En ese contexto, las operaciones que más se contrajeron fueron las de los bancos (- 18,6%), mientras que las compañías financieras lo hicieron, pero -2,4%.
En tanto, a pocos días de terminar octubre, la última parte del mes se presenta con mucha incertidumbre para el mercado automotor de venta de 0km, teniendo en cuenta que las próximas elecciones podrían tener un impacto económico importante, según sea el resultado de los comicios.
Lo que está claro es que ese escenario confuso se siente en la demanda en las concesionarias que, desde hace varios días, reconocen un enfriamiento en las ventas. Las operaciones que se concretan son consecuencias de dos factores: descuentos de 15% a más de 20% sobre los precios de lista o la financiación que ofrecen algunas marcas con tasa 0%.
Los últimos datos de patentamientos – que incluye los registros hasta ayer – muestran que hay un crecimiento de 23% respecto a un año atrás, pero cae 14% frente a septiembre. Es cierto que hay un factor estacional de este descenso contra el mes pasado, pero es un dato a tener en cuenta.
También hay que leer el termómetro diario de las agencias que son los boletos que se realizan (los patentamientos muestran la foto de semanas atrás) y en ese punto la demanda viene floja. Siempre, ante unas elecciones, los consumidores se retraen a la espera de un horizonte más despejado. Esta vez no es la excepción. En la mayoría de las concesionarias consultadas la respuesta fue de un mercado muy parado. Se espera que la semana próxima, según el resultado electoral, se recupere la actividad.

