Plazo fijo: tras los cambios, las tasas actualizadas del lunes 24 de noviembre
Con tasas de interés que rondan entre el 27% y el 33,5%, el plazo fijo continúa siendo la opción favorita de los ahorristas.
Banco por banco, las tasas de plazo fijo de noviembre.
Foto: Walter Moreno / MDZLas tasas de interés del plazo fijo continúan a la baja, pero aun así se mantienen como una de las opciones de inversión más elegidas por los argentinos. Actualmente, algunas entidades financieras ofrecen una TNA de hasta 33,5 por ciento, especialmente en plazos fijos online para quienes no son clientes.
Plazo fijo: tasas de interés actualizadas
Entre los bancos con mayor volumen de depósitos, las tasas quedaron así:
Te Podría Interesar
Banco Nación: 27 por ciento
Banco Provincia: 28 por ciento
Banco Macro: 30 por ciento
Santander: 25 por ciento
Galicia: 24 por ciento
BBVA: 26 por ciento
Credicoop: 28 por ciento (igual para no clientes)
En tanto, entre los bancos que permiten constituir un plazo fijo sin ser cliente, las tasas más altas son:
Banco Meridian: 33,5 por ciento
Banco VOII: 33,5 por ciento
Crédito Regional: 33 por ciento
Banco Bica: 32 por ciento
Banco Provincia de Córdoba: 32 por ciento
Reba: 32 por ciento
Banco Mariva: 31 por ciento
Banco de Corrientes: 31 por ciento
Cuánto se gana hoy con un plazo fijo
Con una tasa del 30 por ciento, que ofrecen bancos como Macro, Comafi, Comercio, VOII y varias entidades digitales, los rendimientos son moderados. Una inversión de $100.000 devuelve alrededor de $102.465, mientras que colocar $300.000 deja cerca de $307.397. Para quienes invierten $500.000, el total final ronda los $512.328.
En cambio, las entidades más tradicionales que pagan 27 por ciento, como el Banco Nación, generan ganancias más bajas. Con $100.000, el total final apenas llega a $102.213.
Las tasas más competitivas
Los bancos digitales y algunas entidades más pequeñas marcan la diferencia con una TNA de hasta 33,5 por ciento, como Meridian y VOII. Con esa tasa, invertir $100.000 devuelve aproximadamente $102.753, mientras que $300.000 alcanzan los $308.259. Para quienes disponen de $500.000, el total supera los $513.765, una diferencia clara frente a los bancos que pagan menos.
Qué conviene hoy
En este escenario, los plazos fijos online y las entidades digitales vuelven a ser la opción más competitiva, incluso para quienes no son clientes. La diferencia entre una tasa del 27 por ciento y otra del 33,5 por ciento puede representar varios miles de pesos extra por mes, según el monto invertido.


