Plazo fijo: cuánto ganás con el Banco Nación tras el recorte de tasas
Las tasas de interés del plazo fijo siguen bajando y el Banco Nación actualizó su rendimiento, generando cambios en las ganancias de los ahorristas.
El plazo fijo paga menos interés en noviembre. Foto: Walter Moreno / MDZ. Foto realizada con Moto G72
El panorama para los pequeños ahorristas volvió a cambiar fuerte en apenas un mes. Mientras que a fines de octubre las tasas de interés del Banco Nación rondaban el 44 por ciento, en los últimos días quedaron en 27 por ciento para plazo fijo tradicional a 30 días.
Las diferencias entre bancos se explican por un cambio clave: desde que el Banco Central eliminó las tasas mínimas obligatorias para los plazos fijos en pesos, cada entidad define por su cuenta qué rendimiento ofrece. Esa desregulación abrió la puerta a un abanico amplio de porcentajes, que hoy varían según la estrategia comercial de cada banco.
Te Podría Interesar
Cómo quedaron las tasas en los bancos con mayor volumen de depósitos
Los principales bancos del país muestran hoy estos rendimientos para plazos fijos intransferibles a 30 días:
- Banco Nación: 27 por ciento
- Santander: 25 por ciento
- Galicia: 24 por ciento
- Provincia: 28 por ciento
- BBVA: 26 por ciento
- Macro: 30 por ciento
- Credicoop: 28 por ciento
- ICBC: 28 por ciento
- Ciudad: 26 por ciento
Con este mapa, el Banco Nación quedó por debajo de Macro y apenas por encima de Galicia y Santander, aunque todavía dentro del promedio general.
Cuánto ganás hoy con un depósito de 3 millones en el Banco Nación
Con una TNA del 27 por ciento, un plazo fijo de tres millones de pesos a 30 días deja una ganancia aproximada de 67.500 pesos en un mes.
El dato confirma lo que se ve en todo el sistema: el rendimiento se achicó respecto de hace un mes, pero aún así los plazos fijos siguen siendo la alternativa más elegida por los ahorristas conservadores que buscan previsibilidad.


