Presenta:

Petróleo: anticipan que en 2026 habrá excedente de oferta y habrá impacto en precios

Esa estimación de la Agencia Internacional de Energía, resaltando que la demanda se mantendrá débil, mientras que se espera mayor producción de la OPEP+.

Los precios del petróleo están bajo análisis de los especialistas, luego de que se anticipara un incremento de la oferta de crudo en 2026. 

Los precios del petróleo están bajo análisis de los especialistas, luego de que se anticipara un incremento de la oferta de crudo en 2026. 

Foto: GETTY IMAGES

El mercado petrolero global tiene en el horizonte del año próximo un nuevo incremento de producción, mientras la demanda se mantendrá estable pero débil, con un superávit de hasta 4 millones de barriles diarios, impulsado por el mayor bombeo de los países productores de la OPEP+ e incluso sus rivales incrementando la producción de petróleo.

Así lo anunció este martes la Agencia Internacional de Energía (AIE), que en el último pronóstico aumentó su predicción de superávit para el año próximo de los 3,3 Mbpd (millones de barriles por día) que calculó el mes pasado hasta un superávit de 4 Mbpd, lo que equivale a cerca del 4% de la demanda mundial.

Sin embargo, es mucho más que las predicciones de otros analistas. En los últimos meses la principal tendencia del mercado es que la OPEP+, que reúne a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) más Rusia y otros aliados, tomaran la decisión de reducir algunos recortes previstos más rápido de lo previsto.

Esto terminará teniendo un impacto en la producción, alimentando los temores a que haya un excedente de petróleo, y deprime los precios este año.

Oferta y demanda

Para la AIE la oferta está aumentando mucho más rápido que la demanda, previéndose para este año un incremento de 3 millones de bpd, en relación a los 2,7 millones de bpd anteriores, pero para 2026 se estima que la oferta aumentará otros 2,4 millones de bpd, indicó el organismo.

En este sentido, este martes la agencia también recortó su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial para este año a 710.000 bpd, 30.000 bpd menos que el pronóstico anterior, en medio de un contexto económico más complejo.

"El consumo de petróleo se mantendrá moderado durante el resto de 2025 y en 2026, lo que se traducirá en aumentos anuales previstos de alrededor de 700.000 barriles por día en ambos años", señaló la AIE en un informe mensual, mencionó la agencia Reuters.

OPEP y algo más

Y agregó que "esto está muy por debajo de la tendencia histórica, ya que un clima macroeconómico más severo y la electrificación del transporte provocan una fuerte desaceleración del crecimiento del consumo de petróleo".

Justamente este lunes, la OPEP mantuvo su previsión de aumento de la demanda de 1,3 Mbpd este año, que es casi el doble de la tasa prevista por la AIE, y afirmó que la economía mundial se encuentra en una buena situación.

Los precios del petróleo bajaron el martes, con el crudo Brent cotizando justo por debajo de los 62 dólares por barril. Pese a ello, este valor siendo mayor al mínimo de 2025, cercano a los 58 dólares, registrado en abril.

Proyecciones

Según la AIE el mercado mundial de petróleo parece tener un exceso de oferta. De acuerdo al informe presentado esta semana la oferta mundial de crudo en septiembre aumentó en 5,6 Mbpd versus el año anterior, de los cuales 3,1 millones de bpd corresponden a la OPEP+.

Una señal de que se aproxima una oferta adicional al mercado es que según la AIE la cantidad de petróleo transportado por vía marítima en el noveno mes del año aumentó en 102 millones de barriles. La agencia calificó esto como el mayor incremento desde la pandemia de COVID-19, en parte debido al aumento de la producción en Oriente Medio.

Pero no sólo es la OPEP+, ya que el crecimiento de la oferta el próximo año también provendrá de otros productores como Brasil, Canadá, Estados Unidos y Guyana, apuntó la AIE.

La AIE considera que el potencial excedente es mayor que el de otros países. Una encuesta de Reuters a analistas realizada en septiembre sugirió que el mercado podría enfrentar un exceso de oferta de 1,6 millones de bpd en 2026.

La OPEP, en cambio, espera que la oferta mundial de petróleo se acerque a la demanda el próximo año, ya que prevé un ritmo de expansión mucho más lento de productores externos a la OPEP+, así como una mayor demanda.