Presenta:

Para el Indec, la actividad económica bajó marginalmente en julio pero ya van tres meses en caída

La caída se registra en la medición desestacionalizada versus el mes anterior. En términos interanuales, no obstante, la actividad económica mejora 2,9%.

En medio de las turbulencias en el mercado cambiario, la actividad económica no levanta.

En medio de las turbulencias en el mercado cambiario, la actividad económica no levanta.

Foto: Noticias Argentinas

El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en julio una suba de 2,9% en la comparación interanual, sin embargo, marcó una caída de 0,1% respecto a junio, en la medición desestacionalizada, señaló esta tarde el Indec. Es el tercer mes consecutivo de baja respecto del mes previo.

En el acumulado de los primeros siete meses del año la economía creció 5,6%, aunque es el tercer en línea de desaceleración.

El informe del organismo estadístico oficial destaca que "once de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en julio, entre los que se destacan Intermediación financiera (23,2% interanual) y Explotación de minas y canteras (13,4%)".

En contraste, son cuatro los sectores de actividad tuvieron caídas en la comparación año contra año, entre los que sobresalen Pesca con un desplome de -85,7% versus julio de 2024, que "junto con Industria manufacturera (-1,8% ia) le restan 0,80 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE", subraya el informe.

EMAE julio 2025

En términos interanuales, además de Intermediación financiera y Extracción de minas y canteras los rubros que más crecieron fueron Hoteles y restaurantes (5,9%), en una consecuencia lógica en el mes de las vacaciones de invierno, mientras que Actividades inmobiliarias, empresariales y alquiler subió 4,3%.

Un dato positivo es que la construcción creció interanualmente 3%, pese al parate de la obra pública nacional, mientras que Comercio mayorista, minorista y reparaciones avanzó 2,1%.

Pero la nota destacada e indicador de que las turbulencias cambiarias finalmente suelen tener un impacto en la economía es que en la medición desestacionalizada aún tiene números en rojo.