Presenta:

Palermo Aike: los próximos pasos de YPF en la nueva Vaca Muerta

YPF avanza con la exploración en la formación no convencional de Santa Cruz, aunque aún hay que confirmar el potencial de la llamada "nueva Vaca Muerta".

YPF se está desprendiendo de algunas áreas madura en la Cuenca Austral y busca enfocar sus recursos para ser un jugador World Class en shale a partir de su experiencia en Vaca Muerta.

YPF se está desprendiendo de algunas áreas madura en la Cuenca Austral y busca enfocar sus recursos para ser un jugador World Class en shale a partir de su experiencia en Vaca Muerta.

Foto: YPF

Mientras Vaca Muerta explica hoy más del 60% la producción de petróleo a nivel nacional y 66% de la de gas natural, otra estrella asoma en el firmamento del shale en el país, en este caso en Santa Cruz. Para muchos Palermo Aike aún está en estado incipiente pero las principales petroleras ya están tomando posiciones para picar en punta.

La formación no convencional Palermo Aike está localizada en la Cuenca Austral y desde hace casi tres años está despertando el interés de los grandes jugadores locales y hasta big players internacionales, en lo que los analistas ya califican como un segundo Vaca Muerta.

La estrategia de YPF

Ahora se conoció que YPF va a iniciar una nueva campaña de perforación con tres nuevos pozos, destinados a conocer u poco más sobre las características y el potencial de la roca madre en la formación no convencional santacruceña.

La petrolera estatal tiene previsto realizar dos pozos este año en las áreas La Azucena más otro adicional en Campamento Este "para seguir recolectando información sobre la roca madre de la Cuenca Austral", señala el portal especializado Más Energía (+e).

Esto está en el marco de un acuerdo alcanzado por YPF con FOMICRUZ en el marco del Plan 4x4, que está encaminado a mantener un manejo activo de su portfolio, así como la asignación eficiente de recursos. Pero lo que verdadera está en el horizonte de largo plazo de la petrolera es transformarse en una empresa de shale de escala mundial.

Para eso YPF acordó con la empresa estatal de desarrollo minero de Santa Cruz su salida definitiva de los campos maduros de la provincia. La contracara es la asignación de recursos adicionales a la exploración de recursos no convencionales, que implica el compromiso de seguir explorando el potencial de Palermo Aike.

La nueva Vaca Muerta

Palermo Aike tienen una extensión de 12.600 kilómetros cuadrados, y ya es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta, con recursos estimados por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Como parte del acuerdo YPF traspasará a FOMICRUZ los derechos de explotación de Cerro Piedra - Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal- Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Pico Truncado - El Cordón, Los Perales – Las Mesetas, Cañadón León - Meseta Espinosa, Cañadón de la Escondida - Las Heras, así como las concesiones de transporte asociadas a estas áreas.

Hasta el momento el primer pozo de exploración en Palermo Aike, a cargo de Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera de Corporación América del Grupo Eurnekián, no logró los resultados esperados en el pozo Maypa.x-1, informó +e.

"En los resultados presentados por CGC ante la Comisión Nacional de Valores, se destaca que el pozo Maypa.x-1 fue diseñado con un enfoque dual: primero, un tramo vertical para obtener datos geológicos y, luego, un tramo horizontal para maximizar la exposición al yacimiento. Este diseño permitió una evaluación detallada de Palermo Aike", señala Más Energía.

En cuanto a YPF, como parte de su presentación a la Security and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, señaló que su cartera de exploración onshore “se centra principalmente en proyectos de alto impacto”, como Palermo Aike.

Y agregó: “Aunque la productividad del pozo fue baja, la prueba de flujo (flowback) produjo gas natural y condensado, lo que confirmó que el pozo se encuentra en la ventana de madurez de gas natural/condensado”, señaló YPF.