Presenta:

Optimismo moderado: Javier Milei gana aire, pero los analistas alertan por el talón de Aquiles cambiario

Tras el alivio electoral y el acuerdo con EE.UU., los analistas ven margen para refinanciar deuda, pero advierten que el esquema cambiario sigue bajo presión.

Los analistas económicos plantearon la posibilidad de que el gobierno de Javier Milei refinancie los vencimientos de deuda.

Los analistas económicos plantearon la posibilidad de que el gobierno de Javier Milei refinancie los vencimientos de deuda.

Noticias Argentinas

El respiro del Gobierno nacional tras la victoria electoral y el acuerdo con Estados Unidos comenzó a reflejarse en los primeros análisis económicos. Superado el vértigo pre elecciones y con la disminución del riesgo país, la administración de Javier Milei vuelve a vislumbrar la oportunidad de refinanciar los vencimientos de deuda del próximo año.

Sin embargo, los analistas advirtieron a La Nación sobre el riesgo de sostener el esquema cambiario actual sin un ingreso genuino de divisas. Luego de que el Gobierno ratificara que no se modificará el esquema de bandas, que contempla actualmente un piso de $931,13 y un techo de $1502,48.

https://www.bbc.com/mundo/articles/c9d6gx46pd7o
El nuevo acuerdo entre la administración de Javier Milei y la de Donald Trump le da un respiro al Gobierno nacional.

El nuevo acuerdo entre la administración de Javier Milei y la de Donald Trump le da un respiro al Gobierno nacional.

Qué dicen los analistas sobre el rumbo económico

En ese marco, Fausto Spotorno, director de la Consultora OJF & Asociados, el esquema en un contexto donde el peso aún no está estabilizado. Sin embargo, advirtió: “Si empezás a tocar la banda, es como el guardarraíl de la autopista. La idea no es pegarle e ir con el auto raspando la puerta todo el tiempo. El guardarraíl es para cuando se te va el auto, no para usarlo de guía“.

En un panel del Marval Legal Forecast 2026, planteó que si el dólar se mantiene pegado al techo de la banda, el mercado arranca a “contar las costillas” de las reservas del BCRA, dado que, según explicó, tienen dos funciones, según explicó: una cambiaria y otra de anclar las expectativas de pago a los bonistas.

De cara a los vencimientos de deuda en 2026, Mariana Dal Poggetto, directora ejecutiva de EcoGo Consultores analizó que las chances de que Argentina acceda al crédito internacional con un riesgo país debajo de los 600 puntos básicos “son altas”.

Además, remarcó que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, insistiera en que habrá US$20.000 millones disponibles “para algún esquema”, hecho que elimina las dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno.

“La gente se asustó. Hubo una expectativa de que se iba todo al demonio de nuevo y mucha gente que no pudo votar, fue a votar. Fueron múltiples factores, pero se dio vuelta y el resultado cambió la composición del Congreso”, sumó la economista, dejando entrever una luz de esperanza para el Gobierno.

Asimismo, los analistas coincidieron en marcar que, para capitalizar la oportunidad que se abre hasta 2027, la gestión de Milei necesita avanzar con reformas estructurales. Para Spotorno, la laboral es “la más importante”, dado la falta de empleo formal en el país.

Por su parte, Dal Poggetto puso el foco en la necesidad de una reforma tributaria que cambie “el tamaño del zoológico sobre el que se cobran impuestos”, cuestionando que la presión fiscal recaiga sobre el sector formal. “La reforma laboral y tributaria se hizo de facto con la informalidad”, aseguró.