Open Finance: el modelo que transforma los servicios financieros y redefine el uso seguro de los datos
El Open Finance impulsa datos abiertos y seguros entre bancos y fintechs. Su éxito depende de tecnología robusta, gobernanza de APIs y confianza del usuario.
La apertura de datos financieros habilita a las instituciones a crear nuevos modelos de negocio.
Archivo.La digitalización del sector financiero está dando paso a una nueva era, impulsada por el modelo de Open Finance, una evolución del Open Banking que promueve la apertura y el intercambio seguro de datos de usuarios entre bancos, fintechs, inversores y demás actores del ecosistema financiero, con su consentimiento.
Este modelo, centrado en el cliente, busca ofrecer experiencias financieras más personalizadas, competitivas y eficientes. No obstante, su adopción no está exenta de desafíos. En un entorno en el que la privacidad y la confianza son activos críticos, las instituciones deben garantizar que cada intercambio de información esté sustentado en protocolos robustos de seguridad y trazabilidad.
Te Podría Interesar
Los usuarios esperan transparencia total sobre cómo se usan sus datos, mientras los reguladores establecen normativas cada vez más exigentes. En este contexto, el éxito del Open Finance depende tanto de la madurez tecnológica como del compromiso de las empresas por proteger la información sensible de sus clientes y asegurar su consentimiento informado.
El Open Finance depende tanto de la madurez tecnológica como del compromiso de las empresas.
Para implementar un modelo de Open Finance de manera exitosa, las empresas financieras deben centrarse en tres aspectos fundamentales:
- Infraestructura tecnológica segura: contar con autenticación avanzada, encriptación y monitoreo en tiempo real para proteger la información.
- Gobernanza y gestión de APIs: implementar un marco que permita administrar accesos, monitorear servicios y cumplir con regulaciones internacionales.
- Estrategia de datos centrada en el usuario: garantizar que el uso de la información genere valor, transparencia y confianza en cada interacción digital.
Desde Snoop Consulting acompañamos este proceso con un enfoque integral que abarca consultoría estratégica en APIs, implementación de plataformas de API Management y optimización de servicios digitales. A través de soluciones basadas en tecnología WSO2, así nos aseguramos que bancos y fintechs gobiernen su ecosistema de datos, reduzcan riesgos operativos y moneticen sus recursos digitales de forma eficiente y segura”, añadieron desde la empresa especializada en transformación digital.
La apertura de datos financieros, bien implementada, no sólo reduce riesgos regulatorios, sino que también habilita a las instituciones a crear nuevos modelos de negocio, desde marketplaces de servicios financieros hasta alianzas estratégicas con fintechs.
La clave está en hacerlo con un marco robusto de gobernanza de APIs y seguridad de la información, que permita innovar sin comprometer la confianza del usuario. Solo así, el Open Finance podrá consolidarse como un verdadero motor de crecimiento, transparencia e inclusión financiera en toda la región.
* Diego del Castillo, director de banca y servicios financieros. en Snoop Consulting.


