Presenta:

Misiones y la imperiosa necesidad de la construcción de la represa Corpus

Con su construcción Misiones dejaría de estar condenada al abandono energético del poder central, asegura el diputado provincial radical Javier Mela.

La nueva represa Corpus lleva años en carpeta, pero el proyecto aún no avanza.

La nueva represa Corpus lleva años en carpeta, pero el proyecto aún no avanza.

El diputado provincial Javier Mela (UCR) asegura que la provincia de Misiones es la última en el enmarañado de líneas de transmisión del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). “Esto nos condenó al abandono energético del poder central”, señaló.

Al consultarle cuál sería el motivo dijo que “no tenemos una demanda que le mueva el interés a nadie. Y ni siquiera los gobiernos populistas atendieron las demandas de nuevas líneas de 500kV para robustecer el Sistema Interconectado Provincial (SIP) misionero”.

Mela presentó un informe, al que tuvo acceso MDZ, en el que se establece que las redes de energía de la central Yacyretá se dirigen al NOA y a la zona centro, es decir a la provincia de Buenos Aires y, por lo tanto, a Capital Federal”.

“¿Ahora qué pasa con Misiones, no somos argentinos? ¿No fuimos los misioneros los que afrontamos los efectos adversos iniciales de Yacyreta? ¿Porque nos relegan a una ÚNICA conexión con el SADI?”; se pregunta el legislador.

“No es apenas una posibilidad, los misioneros ya vivimos en los últimos años varios apagones provinciales por fallas en la única línea de 500kV que alimenta la provincia. A esto se suma la pésima gestión energética de los últimos 25 años, donde nos mienten que la solución son los paneles solares; mientras instalan generadores diésel en toda la provincia. Donde el modelo de provincia verde, que vive del turismo, ya mostró que no funciona, hay una falta de energía confiable y a un precio razonable porque tenemos la energía más cara del país por la mala gestión de la empresa provincial de energía. Los ciudadanos estamos cada vez más pobres, con el 80% de la masa laboral dependiendo del empleo público”.

Mela expresa que “los misioneros disponemos de un recurso único en el mundo, la energía hidroeléctrica de gran escala”.

Y agregó que “la historia que nos cuentan que no se hacen más represas en ningún lugar. Es verdad, pero no se hacen represas porque ya se hicieron todas las que son posibles. Nadie desaprovecha un recurso tan valioso, limpio y renovable”.

Impacto de Corpus

Consultado sobre cuál es la solución que tienen los misioneros, Mela dijo que “la principal, y solo la primera, solución es el aprovechamiento hidroeléctrico Corpus. Esta mega obra permitirá producir el 10% de la energía de la Argentina. Y por sobre todo permitirá al pueblo misionero exigir la construcción de las obras que permitan reforzar la red eléctrica, construir acueductos que alimenten los pueblos de la zona afectada, pero también los pueblos de la zona centro que todos los veranos sufren con la falta de agua".

foto-represa-800x445

Además, permitirá "potenciar el turismo con hoteles, permitirá ofrecer energía de calidad y a precio módico a las industrias. Los misioneros debemos pelear para que el proyecto Corpus incluya la construcción de las redes eléctricas de 132/33/13,2kV que le den al sistema la confiabilidad que necesitamos”.

“Por esto y por mucho más los misioneros debemos decir sí a Corpus, pero sí a Corpus para los misioneros, con las obras que necesitamos colocadas en el pliego de licitación desde el día cero. Con una obra de esta envergadura, los misioneros podemos usarla como un as para negociar la finalización de la red de gas natural que hace 25 años prometen y no llega”.

Cabe acotar que la represa de Corpus estaría ubicada a unos 80 kilómetros al norte de Posadas sobre el río Paraná, en la provincia de Misiones, Argentina, aunque es un proyecto que enfrenta una fuerte oposición popular y tuvo un plebiscito en 1996, en el que el 88% de la población votó en contra de su construcción. La ubicación específica propuesta inicialmente fue en la zona de Itacuá, cerca de Posadas.