Misiones: el oficialismo provincial cada vez más alejando del Gobierno de Javier Milei
En campaña el Frente Renovador de la Concordia Social El candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad insiste “Primero Misiones y representatividad con representatividad se paga”.

poMientras el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua espera ser convocado por el Gobierno de Javier Milei, el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia y candidato a legislador nacional Oscar Herrera Ahuad camina la provincia con un discurso muy alejado al oficialismo nacional. “Representatividad con representatividad se paga”; dijo en más de una oportunidad.
Herrera también se aleja de sus dos compañeros de fórmula, los cercanos a La Libertad Avanza Micaela Gacek y el empresario metalúrgico Walter Rosner. "De llegar al Congreso primero estará Misiones", dijo el médico pediatra Oscar Herrera Ahuad.
Te Podría Interesar
Herrera Ahuad defendió al hospital Garraham, las universidades y la Ley de Discapacidad, entre otros temas que se trataron en el Congreso Nacional. También planteó un fuerte apoyo al sector yerbatero, en contra de la desregulación.
A poco más de un mes de las elecciones del 26 de octubre, es el oficialismo provincial quien salió "en punta" en esta campaña con, inclusive, reuniones periódicas con los intendentes.
Del lado de los demás candidatos hay silencio. Sólo una que otra declaración en algún medio de comunicación, pero casi nada, por ejemplo, en las redes.
En La Libertad Avanza misionera esperan la reacción del candidato, extenista profesional Diego Hartfield, puesto a dedo por la secretaria General de Presidencia Karina Milei.
Hartfield es diputado provincial electo, la pregunta que se impone es ¿si es un candidato testimonial o si de llegar con los votos asumirá en la Cámara de Diputados de la Nación? Lo secunda la empresaria maderera Mauria Gruber Hoom quien en las elecciones provinciales de 8 de junio apoyó al expolicía Ramón Amarilla, electo diputado provincial.
También hay silencio entre los libertarios "peluca" liderados por el diputado nacional y electo legislador provincial Martín Arjol. Desde ese sector decidieron apoyar al extenista profesional.
Por el lado del peronismo van divididos. Como se mencionará en ediciones anteriores la exdiputada nacional camporista Cristina Brítez y el exlegislador nacional y electo diputado Ricardo "Cacho" Bárbaro, que otrora estuvieron en la misma bancada, se pelearon y decidieron ir cada uno por separado.
Brítez cuenta con los apoyos de Cristina y Máximo Kirchner. En tanto que Bárbaro cuenta con el acompañamiento del exministro de Economía Sergio Massa. "El (por Massa) nos ayuda en la campaña", confió un allegado muy cercano a Bárbaro.
"Es más con Massa acordamos que si Bárbaro llega al Congreso Nacional ocupe su banca por lo menos hasta el 2027 y que conforme un bloque unipersonal", dijo.
De su parte la UCR va sola. No conforma frente alguno. Lleva como primer candidato a diputado nacional al exlegislador provincial Gustavo González. "Siempre las mismas figuras, nunca nadie nuevo", se quejó un "viejo" dirigente radical de la ciudad misionera Eldorado, de donde es oriundo González. Por el momento no se lo ve recorriendo ciudades, solo algunos mensajes por redes sociales.
Por último, está el expresidente interino Federico Ramón Puerta, que utilizará el sello partidario que creó su hijo y exdiputado provincial Pedro Puerta, Activar para enfrentar, en cierta forma al peronismo kirchnerista, más que a la Renovación o a La Libertad Avanza.
Puerta siempre estuvo lejos del kirchnerismo, inclusive cuando en el 2003 el expresidente Eduardo Duhalde le ofreció ser el candidato a vicepresidente de Néstor Kirchner. En esa oportunidad se alejó de Duhalde y apoyó abiertamente la candidatura de Carlos Saúl Menem.
Puerta además tiene un mensaje más cercano a la Renovación con el apoyo, por ejemplo, a la regulación de la yerba mate y cada vez más alejado del presidente Javier Milei.
En definitiva, en Misiones sólo el oficialismo provincial con Oscar Herrera Ahuad salió a marcar la cancha con miras a las elecciones del 26 de octubre. Los demás frente y partidos aún no salieron a “jugar el partido”.
Empresarios presentaron "Algo Nuevo"
A los 84 años de Francisco "Pepi" Wipplinger y a los 72 de Alfredo Gruber, estos dos empresarios cansados de ver como el manejo político y económico va para un rumbo que ellos consideran equivocado, alentados por los nuevos aires "libertarios" y de cambios que soplan en el país con la llegada de Javier Milei, a quien apoyan, aunque no incondicionalmente y con quien tienen sus diferencias), se animaron y conformaron un nuevo partido político en Misiones.
Según la página web Plan "B". presentaron "Algo Nuevo" una agrupación política que no competirá el próximo 26 de octubre, pero que busca constituirse como una alternativa de cara al 2027.
El armador de "Algo Nuevo" es Miguel Núñez, el mismo que impulsó la candidatura a diputado provincial del expolicía Ramón Amarilla, donde Wipplinger y Gruber participaron activamente, pero manteniendo un segundo plano.
Núñez terminó distanciado de Amarilla, quien no le reconoció el enorme mérito de haberlo “inventado” candidato, una campaña que le permitió a él y a los otros 8 oficiales castigados por la protesta de mayo del 2023 salir de prisión.
Quién es Wipplinger
Wipplinger es uno de los productores forestales independientes más grandes del país, con miles de hectáreas de pinos y eucaliptus principalmente en el norte de Corrientes, cerquita del límite con Misiones, pero fundamentalmente es un empresario de transporte.
Wipplinger es el mayor transportista de sustancias peligrosas de la Argentina, con unidades que recorren todo el continente y tienen como base FJW, en la ruta 213. Se hizo a sí mismo, sin haber terminado la escuela primaria. Fue presidente de la influyente FADEAAC, la cámara que aglutina a los dueños del transporte en el país.
Su trayectoria incluye otras operaciones importantes, compró el diario Primera Edición y lo convirtió en número uno en los años '90.
Y fundamentalmente, protagonizó uno de los mayores golpes corporativos, en su momento, al comprarle a un grupo multinacional de origen inglés la petroquímica Duperial (en la localidad santafecina de San Lorenzo), casi sin dinero, a cambio de una deuda que ese gigante tenía con el empresario misionero.
Empresario Gruber
Alfredo Gruber es uno de los mayores empresarios forestoindustriales del norte de Misiones y del país, entre los independientes. Las actividades de esta empresa familiar, se fueron expandiendo con el influjo de los hijos y sobrinos de Gruber, y se expandieron fuerte en sectores como ganadería. Ahora están por abrir un frigorífico.
"Somos madereros, siempre tuvimos muchos empleados", explicó el año pasado a Plan B, Aldo Gruber, uno de los tres hermanos que arrancó con la firma Don Guillermo SRL.
Guillermo era un tío solterón al que los tres hermanos Aldo, Alfredo y Gerardo fueron a pedirle dinero prestado para comprar un tractor a mediados de los años '70. "Como no tenía familia que mantener, podía permitirse ese préstamo", contó entonces Aldo Gruber.
Los años de esfuerzo convirtieron a Don Guillermo en una de las empresas forestales familiares más grandes de Misiones.