Presenta:

Mercados en pánico: se desploman acciones y bonos y el dólar trepa a 1.465 pesos

Caen también los bonos soberanos y las acciones en el Merval, y hay un rebote en las cotizaciones del dólar, en un clima político incierto.

Las acciones y los bonos argentinos cierran una semana con números preocupantes, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las quejas de los gobernadores al Gobierno por los vetos.

Las acciones y los bonos argentinos cierran una semana con números preocupantes, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las quejas de los gobernadores al Gobierno por los vetos.

Editor de fotos

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tienen otra jornada con números en rojo profundo, con caídas que superan el 5%, que arrastran a la Bolsa local y los bonos. Por su parte, el dólar oficial trepa 20 pesos y se vende a $1.465 y suben también el MEP, el CCL y el dólar blue.

En un mercado muy caliente tras una semana con gran volatilidad tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires, los ADR de empresas argentinas caen en la Bolsa de Valores de Nueva York, con derrumbes fuertes de las acciones de los bancos y energéticos que rozan el 6%.

Los ADR de Banco Supervielle caen -5,92%, mientras que BBVA retrocede -5,85%, Banco Macro -5,47%, Grupo Financiero Galicia -4,67%, y fuertes caídas también en el sector energético, con Edenor cayendo -6,42%, Central Puerto -5,54%, Transportadora Gas del Sur -5,06%, Pampa Energía -4,49%, YPF -3,34%.

Acciones en el Merval

En la plaza local el índice S&P Merval cae -2,4%, empujado por bajas importantes en Transportadora Gas del Norte, con caída de -4,9%, Banco Supervielle -4,7%, Transener y Transportadora Gas del Sur, que retroceden -3,1%, Pampa Energía -2,9%, YPF -2,1% y Telecom -1,8%.

En cuanto a los bonos soberanos en dólares, se destacan el derrumbe de los Bonares, liderados por el Bonar 2038, que cae -5,22%, el Bonar 2035 -5,18%, el que vence en 2041 -5,02%, mientras que el 2029 baja -5,12% y el Bonar 2030, de referencia para el dólar MEP retrocede -3,75%.

En los Globales, en tanto, las caídas son incluso más profundas, con el 2041 caen -5,72%, el Global 2038 -5,11%, el que vence en 2035 cae -4,81% y el 2030, es que menos pierde, apenas -1,95%.

Dólar para arriba

En este escenario no es raro que el dólar también esté mostrando fuertes presiones alcistas, llevando el dólar oficial a $1.415 para la compra y $1.465 para la venta en las pizarras del Banco Nación, una suba de 1,38%.

Por su parte, los dólares financieros también van para arriba con el MEP subiendo 0,60% hasta $1.460, mientras que el Contado con Liquidación sube 1,60%, cotizando a $1.469,49.

La nota destaca del día la da el dólar paralelo, que sigue siendo el que más conviene comprar hoy por hoy, toda una rareza, dado que en general los tipos de cambio informales como el blue suelen cotizar más arriba que el oficial. Con todo, el blue se ofrece este viernes en cuevas de la City porteña a $1.405 y $1.425 para ambas puntas.