Luis Caputo negocia con Scott Bessent un mayor acceso de EE.UU. al uranio argentino, según The Wall Street Journal
El medio estadounidense señaló que Scott Bessent busca "limitar el acceso de China a los recursos naturales" de Argentina.
Scott Bessent, el secretario del Tesoro de EE.UU., representa un firme apoyo para el ministro de Economía, Luis Caputo, con una ayuda clave como es la compra de pesos reducir la volatilidad cambiaria en medio de la campaña electoral.
Luego de anunciarse formalmente el swap alcanzado por US$20.000 millones, The Wall Street Journal aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, negocia con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, un mayor acceso al uranio argentino por parte de Estados Unidos.
El artículo subrayó que Bessent tiene la intención de “limitar el acceso de China a los recursos del país, incluyendo minerales críticos” y que el funcionario del presidente norteamericano Donald Trump, mantuvo conversaciones con Caputo para discutir “la posibilidad de otorgar a Estados Unidos un mayor acceso al uranio del país”.
Te Podría Interesar
“Los funcionarios de la administración están tratando de contrarrestar la influencia de Pekín alentando a los líderes de la Argentina a llegar a acuerdos con empresas estadounidenses como una forma de impulsar proyectos de infraestructura e inversiones en sectores clave como las telecomunicaciones, dijeron personas con conocimiento de las conversaciones”, sostuvo el medio estadounidense en la nota titulada Estados Unidos intenta abrir una brecha entre la Argentina y China.
“Las conversaciones se producen en un momento en que la Argentina recurre cada vez más a Estados Unidos en busca de ayuda. Un punto central de las discusiones entre Caputo y Bessent ha sido alentar a la Argentina a resistir la creciente presencia de China en el país de Milei, dijeron las personas”, agregó el texto.
“Los funcionarios del Tesoro le dijeron a altos funcionarios en la Argentina que quieren ver a las empresas estadounidenses como una fuente principal para la industria de telecomunicaciones e Internet de Argentina en lugar de empresas vinculadas a China”, sostuvo The Wall Street Journal.
Sobre las relaciones en Argentina y China, el diario estadounidense comentó: “China tiene una importante presencia en los mercados argentinos de telecomunicaciones e internet. Telecom acordó recientemente recibir un préstamo de US$74 millones del Banco de China. Huawei también opera una red móvil 5G en Argentina. Financia la construcción de una central nuclear que operará con tecnología china. Pekín además busca expandir sus fuentes de uranio ante la creciente demanda de electricidad”.
El swap con Estados Unidos por US$20.000 millones
Esta semana se formalizó el swap por US$ 20.000 millones entre el Banco Central (BCRA) y el Tesoro de Estados Unidos. El desembolso se hará por tramos y a medida que se necesite. Según precisaron desde el BCRA, el impacto en las reservas internacionales se producirá una vez que se active cada tramo del swap.
De acuerdo al BCRA, una vez desembolsado el monto "no hay ninguna limitación para el uso de fondos", ya que "son de libre disponibilidad". De esta manera, refuerza la idea que el giro del desembolso del Fondo de Estabilización Cambiaria haría robustecer las arcas de la autoridad monetaria y la brindaría de mayor poder de fuego para intervenir en el mercado cambiario.
