Presenta:

Los depósitos en dólares treparon al nivel más alto desde la convertibilidad

De acuerdo al informe del Banco Central, los depósitos en dólares subieron hasta los US$35.105 millones en octubre.

crece la inversión interna

crece la inversión interna

Archivo MDZ

Debido a la dolarización de carteras en la previa electoral, los depósitos en dólares treparon hasta los US$35.105 millones en octubre. Así, el stock registró su nivel más alto desde la salida de la convertibilidad. Como contrapartida, las tenencias en pesos disminuyeron en el décimo mes del año.

El dato se desprende del Informe Monetario Mensual que elabora el Banco Central (BCRA). La autoridad monetaria señaló que los depósitos del sector privado en moneda extranjera aumentaron en US$1.160 millones en octubre. "De este modo, alcanzaron el nivel más alto desde la salida de la convertibilidad", aseguró.

Por otro lado, los préstamos en dólares al sector privado registraron una caída de US$640 millones, tras 17 meses consecutivos de aumentos. El saldo se ubicó en US$18.252 millones al cierre de octubre.

"Los principales activos y pasivos en moneda extranjera de las entidades financieras presentaron comportamientos disímiles en octubre", sostuvo el informe del Central.

bcra

Los dólares quedaron dentro del sistema

De acuerdo a un informe de LCG, la contracara de la suba de los depósitos en dólares fue la reducción de los depósitos en pesos. Medidos contra el 30/9, el desarme de tenencias en pesos fue por US$1.700 millones.

Es decir, la gran parte de adquisición de divisas se mantuvo dentro del sistema financiero, los US$1.160 millones que engrosaron los depósitos en moneda extranjera en octubre. En tanto, solo cerca US$600 millones habrían ido al colchón de los argentinos.

"Así, podría pensarse que la mayor parte de la dolarización de cartera se mantuvo dentro del sistema. Más allá de la demanda de cobertura típica del período pre electoral, la percepción de un riesgo sistémico esta vez fue menor al de otros episodios de fuerte dolarización", señaló el informe de la consultora.

LCG-depósitos-en-dólares

Hacia adelante

La consultora resaltó que hacia adelante las menores expectativas de devaluación tras las elecciones traccionarán un inferior aumento de los depósitos en dólares y, por ende, un freno en la caída de depósitos en pesos. A su vez, las nuevas colocaciones de Obligaciones Negociables (ONs) por parte de empresas de mayor envergadura podrían funcionar como un sustituto de depósitos dolarizados.

"Expectativas de devaluación más bajas habilitan el desarme de la represión financiera que vino operando en los últimos meses. Las tasas empezaron a reducirse, impulsadas también por la decisión de no renovar el 100% de los vencimientos en la última licitación de deuda del Tesoro, lo que implicó la inyección de liquidez por casi $ 5 billones", señaló el estudio de LCG.

Y agregó: "Aún convergiendo a la baja, entendemos que las tasas seguirán siendo positivas en términos reales, lo que seguramente incentive las colocaciones a plazo en moneda nacional (en caso de que las expectativas de depreciación estén acotadas)".