Presenta:

Los ADR saltan hasta el 5% en Wall Street, tras el anuncio del marco para un acuerdo comercial con EE.UU.

El mercado financiero mide los alcances del acuerdo comercial que se firmaría con Estados Unidos en la última rueda de la semana.

Merval Wall Street dólar acciones bonos  mercado de valores
Shutterstock

Tras conocerse el anuncio del marco para un acuerdo comercial con Estados Unidos, los activos argentinos operan en verde. Los bonos avanzan, tanto en el mercado local como en Wall Street, mientras que las acciones suben hasta 6,3% en Nueva York.

Los ADR (American Depositary Receipt) de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York marcan mayoría de números en verde, con avances que rondan el 5%. Las acciones de Edenor saltan 4,97%, mientras que YOPF avanza 4,89%, BBVA 4,78% y Banco Supervielle 3,78%.

La deuda soberana en dólares en Nueva York, en tanto, opera con subas generalizadas, impulsadas por el Bonar 2029 (+1,4%), lo mismo que el Global 2030, mientras que el Bonar 2038 sube 1,5%, y el Bonar 2030 1,3%.

Por su parte, los bonos que operan bajo legislación local muestran en la misma tónica, aunque con un avance algo menor, con el Bonar 2038 subiendo 1%, en tanto que el Global 2030 avanza 1,1% y los Bonares 2029, 2030 y 2030 suben 0,7%.

En este contexto, el índice de riesgo país que elabora del banco de inversión JP Morgan (EMBIGD) se mantiene sin cambios en el cierre de la semana y se ubica en 616 puntos básicos.

Acciones

En la plaza local, el índice Merval avanza 3,84% respecto al cierre del jueves. Las acciones del panel líder suben hasta 7,9%, traccionadas por BBVA.

Se destacan las subas de los papeles de Aluar (+8,5%), Sociedad Comercial del Plata y BBVA (+7,2%), Transener (+6,9%), YPF y Banco Supervielle (+6,1%) y Metrogas (+5,8%).

A cuánto cotiza el dólar

En el mercado cambiario, el dólar oficial minorista opera con leve baja en $1375 para la compra y $1425 para la venta en la pizarra del Banco Nación.

En cuanto al dólar blue, opera con una baja de -0,35%, quedando en el mercado informal en $1410 y $1430 para ambas puntas.

En las cotizaciones del dólar financiero, el MEP cae -0,60% hasta $1453,19 y el CCL sube 0,10% hasta $1487,57.