Presenta:

Llega un nuevo crédito internacional: US$100 millones del Banco Centroamericano para seguridad alimentaria

El Gobierno aprobó un crédito internacional del BCIE, la entidad financiera supranacional de los países de Centroamérica. Será destinado al plan de seguridad alimentaria.

Comedor Horneritos (15).JPG
Santiago Tagua/MDZ

El Gobierno no para en su búsqueda de dólares y acaba de cerrar un crédito por US$100 millones de una fuente no tradicional, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Según el Decreto 687/2025 publicado en el Boletín Oficial, el dinero de destinará a financiar Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Argentina, fundamentalmente para sostener el programa "Prestación Alimentar" destinada a familias en situación de vulnerabilidad social.

Los recursos serán administrados por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, además de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa.

Para el Banco Central es una buena noticia debido a la llegada de dólares frescos que podrán engrosar las arcas oficiales, ya que los gastos en alimentación pueden realizarse en pesos.

BCRA Banco Central
El Banco Central interviene en el mercado de futuros para evitar una disparada del dólar y así evitar un impacto inflacionario.

El Banco Central interviene en el mercado de futuros para evitar una disparada del dólar y así evitar un impacto inflacionario.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) es la principal entidad financiera supranacional de América Central, que fue fundado Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Argentina es un de los socios extrarregionales.

Según el Banco Central el impacto de la operación en la balanza de pagos será “acotado”, mientras que la Oficina Nacional de Crédito Público consideró que el financiamiento resulta más conveniente que alternativas disponibles en el mercado. En tanto que la Oficina Nacional de Crédito Público informó que el costo financiero del préstamo es inferior al que la Argentina podría obtener en el mercado.