La inversión creció 27% interanual en marzo, pero cayó 9% contra febrero
El incremento en la inversión se debe en gran medida a la apertura de importaciones de bienes de capital

Crece la inversion en maquinaria Foto: Gobierno
Aunque la inversión real tuvo en marzo un fuerte incremento internual del 27,7%, medido en términos de volumen físico, sin contar el efecto de la inflación, según el último informe IBIM de OJF (Ferreres), en la comparación contra el mes de febrero se notó una fuerte baja del 9%.
En la medición en dólares, se estimó una inversión de US$ 7.261 millones mensuales con una fuerte incidencia del rubro maquinaria y equipos: que registró durante marzo una expansión de 50,2%, impulsada por una mayor importación de bienes de capital, que tuvieron un crecimiento del 76,6%. Los bienes de capital producidos a nivel local registraron un crecimiento del 24,3%. Para los primeros tres meses, el acumulado muestra un avance de 50,9%.
Te Podría Interesar
En lo que respecta al rubro de la construcción, la inversión creció un 6,2% durante marzo, de manera que acumuló en el primer trimestre una expansión de 4,6%.
Aunque la inversión muestra una alta tasa de crecimiento interanual, la referencia los níveles del año deja en claro que se trata de una base de comparación favorable a estos saltos.
En tanto, al mirar la serie sin estacionalidad se aprecia un retroceso en marzo del 9,1%, vinculado a la incertidumbre interna y externa que predominó en el tercer mes tras los anuncios de eliminación del cepo cambiario.
A la espera de inversiones
Desde la consultora, plantean que el nuevo modelo de política cambiaria que aplicó el gobierno nacional implicará un cambio en cómo se piensa la inversión en nuestro país. "A partir de ahora, aunque no están liberadas todas las restricciones, el nuevo esquema de flotación permitirá que las decisiones de inversión estén más ligadas a los fundamentos de la actividad económica y de las estrategias de negocios de las empresas. En este contexto, la mayor estabilidad macroeconómica, la desacelera- ción de la inflación, y la expansión de la actividad deberían llevar a una mejora en los niveles de inversión".
En términos de porcentaje del PBI, la inversión bruta en el mes de mazo fue del 19,3% del PBI, lo que implica un nivel más bajo que los meses anteriores y el freno a un proceso de mejora que se produjo en los últimos tres trimestres del 2024.