Presenta:

La inflación mayorista se aceleró en julio y subió un 2,8%: cuánto acumuló en lo que va del año

A diferencia de lo que marcó en junio, el índice de precios mayoristas registró un aumento de 1,2 puntos respecto al mes pasado.

Para medir la inflación mayorista, el INDEC se rige por tres índices distintos. Foto: EFE

Para medir la inflación mayorista, el INDEC se rige por tres índices distintos. Foto: EFE

La inflación mayorista en Argentina se aceleró en julio, registrando una suba del 2,8%, lo que representa 1,2 puntos porcentuales más que el 1,6% de junio. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta manera, los precios al por mayor acumulan un alza del 12,3% desde enero y un 20,9% en los últimos 12 meses.

Según informe del INDEC, el aumento del Índice de Precios al por Mayor (IPIM) se explica por el incremento del 2,8% en los productos de origen nacional y una variación del 5,8% en los importados.

El informe del INDEC del índice de precios mayoristas de julio

INDEC: los tres índices mayoristas de julio

El INDEC publica tres índices distintos para medir la variación de los precios mayoristas. Estos son los resultados correspondientes a julio:

  • Índice de Precios al por Mayor (IPIM): Mide los precios de venta de productores e importadores en el mercado interno, incluyendo impuestos. En julio, registró una suba del 2,8%, con una variación interanual del 20,9%.

  • Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB): Excluye el efecto impositivo del IPIM. En julio, subió un 12,4%, con un alza interanual del 20,1%.

  • Índice de Precios Básicos del Productor (IPP): Calcula la variación de los precios de la producción local, sin impuestos. Este índice ascendió un 3% en julio, con una variación interanual del 21,4%.