Presenta:

La dura advertencia del gurú del dólar mileísta sobre el rumbo del Gobierno: "Tiene que haber un cambio"

Salvador Distefano, referente económico cercano al oficialismo libertario, analizó la coyuntura argentina y advierte que el futuro de las reformas y la estabilidad fiscal dependerá tanto de las alianzas políticas como de la estrategia económica.

la-foto-luis-caputo-que-javier-milei-compartio-medio-los-rumores-crisis

Salvador Distefano, consultor económico y referente cercano al presidente Javier Milei y al oficialismo libertario, compartió su visión sobre la coyuntura argentina, abordando tanto la política como la situación cambiaria y fiscal.

Sus declaraciones, en diálogo con Rivadavia AM 630, reflejan las preocupaciones de los mercados, el peso de las alianzas y el futuro de las reformas estructurales.

Mercados en alerta y confianza fiscal

"En Argentina se desconfió del superávit fiscal, del blanqueo, de que la cuenta corriente de la balanza de pagos esté negativa y eso nunca sucedió, así que no me extraña que estén dudando", señaló Distefano, refiriéndose al escepticismo de los inversores frente a los números oficiales.

El economista agregó que, con una estrategia de compra adecuada, los vencimientos de deuda "están cubiertos hasta junio de 2026". También destacó que la palabra del secretario del Tesoro de Estados Unidos respalda el cumplimiento del préstamo vigente.

Política y alianzas como motor de cambios

Salvador Distefano enfatizó que los resultados electorales no serán el único factor determinante: "Hoy no importa el resultado electoral, es la capacidad de alianza que logre el Gobierno. Tiene que haber un cambio con consensos que le permita aprobar leyes en el Congreso".

Mencionó rumores sobre un encuentro entre el expresidente Mauricio Macri y Javier Milei, así como acercamientos del oficialismo a los gobernadores. "Si Milei gana con el 45% de los votos, tampoco tendrá mayoría. Sí o sí va a tener que negociar en el Congreso", agregó.

Reformas estructurales y riesgos de estancamiento

El "gurú del dólar mileísta" advirtió que el éxito económico depende de más que la macroeconomía: "Si Milei no genera el cambio, no avanzaremos con reformas estructurales. Por más que la economía funcione, si Congreso y Ejecutivo no actúan coordinados, habrá problemas".

Así, vinculó la efectividad del plan económico tanto a la disciplina fiscal como a la capacidad política para lograr consensos.

Restricciones cambiarias y efecto sobre el mercado

Distefano se refirió a las recientes medidas en el frente cambiario: "Toda restricción es negativa, pero el Gobierno enfrenta una coyuntura en la que no logra controlar la brecha de dólares", explicó.

Sobre la vuelta del cepo, relativizó: "No es una buena señal, aunque no se trata de un cepo completo, solo se limita el paso del dólar oficial al MEP de forma inmediata". Señaló que la disposición genera ruido, amplificado por información errónea que genera incertidumbre.

Campo, exportadores y perspectivas agrícolas

El consultor descartó las versiones que responsabilizan a los exportadores por perjudicar a los productores: "Decir que los exportadores estafaron a los productores es absolutamente falso".

Aclaró que, con una diferencia de US$23 respecto a la soja de Chicago, las retenciones siguen siendo cero. Además, pronosticó que las condiciones climáticas podrían impulsar a Argentina hacia "la tercera campaña agrícola más grande de la historia".