La clave del lunes es cuánto deberá vender el Tesoro para contener al dólar
Hay pocas dudas de que el Tesoro deberá vender dólar para contener la ansiedad del mercado. Resta saber cuánto será y si logra contener al billete.

El ministro de Economía Luis Caputo busca contener el deslizamiento del dólar y por eso apeló a la intervención en el mercado cambiario, un instrumento que el Gobierno siempre había dejado de lado.
Foto: AmChamEl ministro de Economía, Luis Caputo, tiene la decisión en sus manos y en el arranque de la semana está cavilando aún si jugará fuerte en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para contener una nueva subida del dólar o si la intervención, que el Tesoro ya viene haciendo desde la semana pasada, se hará de manera más quirúrgica.
El extitular del Banco Central durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, Martín Redrado, lo anticipó sin medias tintas el pasado viernes, en la última jornada hábil antes de las cruciales elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al afirmar que este lunes 8 el Tesoro tendría que poner unos US$ 5000 millones de dólares en el techo de la banda cambiaria para dar una fuerte señal a los mercados.
Te Podría Interesar
Dólar para arriba
Hoy este valor está en los $1467 pero no hay que olvidar que el billete terminó la semana en $1380 en el Banco Nación. Además, mientras se esperaba el resultado de las urnas, el dólar cripto, de alguna manera un proxy de a cuánto podría operarse el billete este lunes, trepó a $1440, poniendo tensión en el mercado cambiario.
Desde el Gobierno, el presidente Javier Milei en su discurso, y el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta en X, sostuvieron que el rumbo económico no se cambia, y mucho menos el compromiso por el equilibrio fiscal. Señal para los mercados, de que esa batalla tiene carácter fundacional para el gobierno libertario.
No es un dato menor, pero sea como fuere, en la Argentina hace muchos años que el fiel de la balanza es el dólar. Por eso el Gobierno pondrá todo el esfuerzo en evitar una fuga hacia adelante del billete.
El margen del Tesoro
Cuando el Palacio de Hacienda anunció, casi buscando el anonimato y a través de la cuenta de X del secretario de Finanzas Pablo Quirno, que iba a empezar a intervenir en el mercado de cambios, dejó en claro que disponía de US$1700 millones depositados en el Banco Central, que estaba acumulando para el pago de intereses de la deuda que vencen el 9 de enero por unos 4300 millones de dólares.
De ese monto en el mercado se estima que ya utilizó unos US$ 650 millones, con lo cual, si bien le queda poder de fuego, está lejos de los US$ 5000 que pedía Redrado. Y se sabe que el BCRA tiene sus cuentas en rojo, con niveles en torno a los 8000 millones de reservas netas negativas. O sea, por ese lado poco para utilizar.
Así, la incertidumbre en el mercado cambiario será la tónica de esta semana. De las primeras 48 horas depende, en algún sentido, el devenir del dólar y los márgenes que le vayan quedando al Palacio de Hacienda en estas siete semanas que median hasta el 26 de octubre, el día de las elecciones legislativas nacionales.