Presenta:

Aumenta la brecha: el costo de 1.000 pesos chilenos subió para los argentinos

Los procesos electorales en Argentinos le pegaron al dólar y de esta forma empeoraron la relación con el peso trasandino.

En las casas de cambio chilenas, 100 dólares equivalen a unos 96.200 pesos chilenos, según la cotización promedio.

En las casas de cambio chilenas, 100 dólares equivalen a unos 96.200 pesos chilenos, según la cotización promedio.

Shutterstock

El valor del dólar en Argentina sigue marcando la relación cambiaria con Chile, especialmente en un escenario de tensión e incertidumbre por el proceso eleccionario. La volatilidad de la divisa local impacta directamente en el poder de compra de los viajeros. Aunque el dólar en Chile se mantuvo estable, la suba constante en la cotización local de la divisa afecta la capacidad de compra de los argentinos.

Cómo cambió el valor desde julio

A fines de julio, la paridad del peso chileno con el dólar blue favorecía al bolsillo mendocino. En ese momento, se necesitaban aproximadamente $1.333 pesos argentinos para cubrir un gasto de $1.000 pesos chilenos. Sin embargo, a principios de septiembre el panorama cambió de manera considerable. El dólar en Argentina subió hasta los $1.370, mientras que en Chile se mantuvo estable en torno a los $963,2. Al cruzar estas cotizaciones, la conversión se volvió menos conveniente. Hoy, un mendocino necesita $1.422 pesos argentinos para cubrir los mismos $1.000 pesos chilenos. Esta diferencia de $89 pesos argentinos demuestra el impacto de la devaluación local.

El contexto en Chile

El mercado cambiario chileno cerró la semana con el dólar a la baja, cotizando a $963,2 vendedor. La divisa acumuló un descenso semanal de $2,3, impulsado principalmente por la presión externa de la economía de Estados Unidos. Un informe laboral más débil de lo esperado en el país norteamericano generó expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. A esto se sumó la fluctuación del cobre, que no aportó un mayor impulso al peso chileno, pero sí ayudó a sostener su estabilidad.

La estrategia de los viajeros mendocinos

A pesar del cambio en la paridad, la estrategia clave para los mendocinos se mantiene: evitar la compra directa de pesos chilenos en el mercado local, donde el sobrecosto es mayor, y optar por llevar dólares o utilizar tarjetas de débito con fondos en moneda extranjera. Estas opciones permiten una conversión más favorable y protegen el presupuesto del viaje.