Presenta:

La autorización de bitrenes se topó con el veto de gobernadores por el estado de las rutas

La autorización de los bitrenes, una herramienta clave para abaratar costos logísticos, choca con el veto de las provincias debido al mal estado de las rutas.

La paradoja de los bitrenes: una herramienta para bajar costos frenada por la crisis de infraestructura.

La paradoja de los bitrenes: una herramienta para bajar costos frenada por la crisis de infraestructura.

En su columna económica en MDZ Radio, el analista Carlos Burgueño se refirió a la reciente autorización de los bitrenes para el transporte de cargas, un anuncio del Gobierno nacional que, si bien fue recibido positivamente por varios sectores productivos, topó de inmediato con el veto de varias gobernaciones, exponiendo una de las problemáticas estructurales de la Argentina.

Escuchá la columna completa en MDZ Radio:

20-08-2025 - Carlos Burgueño - Columna económica

“Ayer, Gl gobierno nacional anunció la autorización para que operen en el país los bitrenes”, comenzó explicando Burgueño. “Medida que fue celebrada, festejada, aplaudida por, por ejemplo, los cerealeros, los aceiteros, los petroleros, los productores mineros, el cemento, etcétera. ¿Por qué? Porque en el mismo viaje y con el mismo costo, podés transportar más”.

El columnista destacó el valor de la iniciativa: “La noticia se anuncia y son esas cosas que uno dice, la pregunta no es por qué se aprobó, sino por qué no estaba aprobado antes”. Sin embargo, señaló que “aparecieron algunos gobernadores a decir, yo eso no lo voy a aprobar. Estos bitrenes no van a poder pasar por mi provincia”.

La razón esbozada por los mandatarios provinciales es el estado de la infraestructura vial. “Estos camiones son más pesados, rompen las rutas”, citó Burgueño. La postura de los gobernadores es clara: “El Gobierno nacional no me da plata para arreglar las rutas, con lo cual yo no tengo por qué aprobar el paso de este bitren. Hasta que no me den la plata para arreglar la ruta tal, la ruta tal, la ruta tal”.

Burgueño identificó a las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires como las que han anunciado su rechazo. “Entonces, si esto era una buena noticia para los aceiteros, pero no van a poder transitar por Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires... no hay bitren”, resumió, ilustrando el entrampe.

La crítica a la gestión nacional

El economista llevó el análisis más allá del conflicto puntual, apuntando a una falta de planificación general. “A un año y medio de gestión ya no es culpa de las provincias, ya es culpa del Gobierno que no instrumentó, aunque sea un esquema alternativo de financiamiento de la obra, ni siquiera te digo rutas, obra pública. Mirá lo que te digo, mantener lo que hay, que no se te rompa lo que tenés. A esta altura es una cuestión del Gobierno nacional, ya no es un problema del gobernador X que tiene las rutas rotas”.

En este sentido, cuestionó la profundidad de los acuerdos políticos entre la Nación y las provincias. “En esas alianzas, en esa discusión de lugares en las listas, ¿se discutió también el contenido del acuerdo político? 'Mi provincia necesita que vos soluciones este problema de obra pública, este problema de mantenimiento de rutas…' Y la verdad que no discutieron eso. Lo que discutieron son los lugares en la lista y en cuanto se pusieron de acuerdo, ya está”.