El impactante dato sobre el crecimiento del comercio electrónico en 2025
La discusión sobre la baja de la demanda en algunos sectores comerciales es válida, aunque es necesario analizar sobre los cambios en los hábitos de consumo de la gente.

El comercio electrónico va a concentrar gran parte del consumo Foto: Walter Moreno/MDZ con Moto G54
Mientras que desde el sector comercial tradicional advierte por una baja en las ventas, los datos muestran que el e-commerce sigue creciendo, lo que afianza la teoría señala que habría una migración de la demanda hacia otras formas de consumo.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico presentó los resultados de su estudio de mitad de año y destacó un crecimiento en la facturación del 79% en comparación con la primera mitad de 2024 (vs 39,04% en el mismo período del año anterior), alcanzando un total de $15.317.918 millones.
Te Podría Interesar
Las categorías que más contribuyeron a esta facturación fueron Electro; Herramientas y construcción; y Accesorios para autos y motos.
Las órdenes de compra fueron 149,5 millones -un incremento del 46% vs los primeros 6 meses de 2024- y se registraron 203,9 millones unidades vendidas, con Alimentos y bebidas como la categoría más destacada en unidades, seguida de Herramientas y construcción y Hogar, muebles y jardín. El ticket promedio del primer semestre de 2025 fue de $102.449 pesos.
En lo que respecta a las compras internacionales online, el 8% de los argentinos realizó su primera compra de este tipo en 2025. Además, 4 de cada 10 argentinos declararon ya haber realizado una compra online internacional alguna vez.
“Estos resultados reflejan que el comercio electrónico sigue consolidándose como un canal clave para el consumo en Argentina. Desde CACE creemos que una economía digitalizada favorece e incentiva el consumo porque da accesibilidad y variedad de oferta. Impulsamos a nuestros socios y no socios a avanzar en este camino ya que ellos ven los resultados en el corto, mediano y largo plazo” explicó Andrés Zaied, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
Con estos resultados, CACE reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo del ecosistema digital en el país, promoviendo la innovación y el acceso a más y mejores opciones para los consumidores. El crecimiento sostenido del eCommerce refleja no solo un cambio en los hábitos de compra, sino también una oportunidad estratégica para que empresas de todos los tamaños potencien su presencia en el mercado online.
Estos datos van en línea con el último informe NubeCommerce de TIendanube Evolución, la solución de e-commerce de la empresa para grandes marcas, que relevó y analizó los resultados de las más de 60.000 marcas que eligieron la plataforma para vender a través internet en Argentina durante la primera mitad del año, las ventas realizadas por este medio mejoraron un 114% em el primer semestre de 2025 en la comparación interanual.
La facturación de los usuarios de la plataforma llegó a un total de $873.289 millones, pero no por una mejora en las ventas, sino principalmente por el aumento en las órdenes de compra, que crecieron un 40% interanual con más de 9 millones de transacciones realizadas, y un 32% más de usuarios únicos nuevos, lo que configura una tendencia hacia el uso del comercio electrónico en detrimento del comercio presencial.
Si se analizan los rubros con mayor crecimiento a lo largo de este primer semestre, hay tres categorías que encabezan la lista.
En primer lugar figura el sector de moda. Según el último análisis de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, las ventas de este sector experimentaron una caída interanual del 7,7% y un 56% de las empresas reportaron bajas en ventas. Sin embargo, en el comercio electrónico esta vertical mantuvo su liderazgo, representando el 46% de la facturación acumulada en los primeros seis meses del 2025, aunque con una baja de 7 puntos porcentuales respecto de la medición anterior.