Las principales empresas de consumo masivo cerraron sus balances en rojo o menores ganancias
Aunque repuntó el volumen de ventas, las empresas de consumo masivo tuvieron resultados negativos por una fuerte caída de la rentabilidad.

Las empresas de consumo masivo tuvieron un mal primer semestre.
El primer semestre para las principales empresas ligadas al consumo masivo concluyó en un claro rojo. Las pérdidas fueron el tono de los balances de aquellas que cotizan en bolsa, entre ellas Mastellone, Ledesma, Loma Negra y Molinos. Otras empresas, aunque tuvieron cierres semestrales positivos, los números estuvieron por debajo de las expectativas, como Mercado Libre e YPF.
Aunque se noto un rebote de las ventas en la primera mitad del año respecto del derrumbe de 2024, estuvo lejos de compensar la falta de rentabilidad por la caída de los precios más el aumento de los costos y los números de las empresas fueron fuertemente negativos.
Te Podría Interesar
En el caso de Ledesma, la empresa productora de azúcar y papel, el balance anual del ejercicio fiscal 2024/2025 registró pérdidas por $25.178 millones, producto del desplome de ventas en el mercado interno. El balance anterior había registrado ganancias por $56.186 millones, un registro que es mayor en términos relativos si se le descuenta la inflación.
La facturación consolidada de la empresa de la familia Blaquier totalizó $781.586 millones, lo que implicó una caída del 21,5% interanual. La compañía se quejó de "la evolución de los costos” y apuesta a "aumentar las exportaciones".
A pesar de que la empresa, procesó un 10,8% más de caña de azúcar, registró una contracción de ventas medida en volumen del 17,1%, compensada en parte por un salto en las exportaciones del 200%.
Otro de los grandes del consumo local, la láctea Mastellone, registró una pérdida neta de $869 millones en el semestre, muy lejos de la ganancia por $77.887 millones del mismo periodo del año anterior.
La dueña de La Serenísima aumentó un 4,5% sus ventas en el mercado interno en el computo interanual, frente a un primer semestre 2024 muy malo, pero los márgenes se achicaron drásticamente. No obstante crecieron 2,2% las exportaciones.
En el caso de Molinos Río de la Plata, la empresa de alimentos del grupo Perez Companc, el balance marcó un resultado neto negativo por $19.485 millones para el primer semestre. Los ingresos por $437.542 millones significaron una caída del 19,7% en términos reales respecto del mismo período del ejercicio anterior.
En este caso también se notó un incremento de volumen de ventas en el mercado local, por 1,9%, pero fue compensado por una caída de precios en términos reales.
En el caso de la cementera Loma Negra, los ingresos fueron de por $ 174.511 millones, con una caída del 8%. Aunque los volúmenes de venta crecieron un 11% interanual durante el segundo trimestre.
Balances no esperados
Las dos principales empresas del país, en tanto, tuvieron resultados positivos, aunque con datos menores a los esperados.
YPF tuvo una ganancias neta de US$ 58 millones y un Ebitda de US$ 1.124 millones, pero debió soportar la caída del precio internacional del petróleo y una menor producción de combustibles por lo que las ganancias fueron un 10% menores al del primer trimestre del año.
En tanto, el informe trimestral de MercadoLibre reveló que el beneficio neto entre abril y junio alcanzó US$ 523 millones, lo que implica una baja interanual del 1,5%, menor a lo que anticipaban los analistas.