Jueves sin bancos: por qué no hay atención y cómo funcionan las operaciones este 6 de noviembre
Este jueves 6 de noviembre no habrá atención al público en ninguna sucursal bancaria del país por la conmemoración del Día del Bancario.
Tras un jueves sin bancos, la actividad digital permitirá que los usuarios sigan operando con normalidad.
Foto: ShutterstockEste jueves 6 de noviembre será un día sin actividad bancaria en todo el país, ya que se conmemora el Día del Bancario, una fecha histórica para el sector financiero argentino. Como sucede cada año, las sucursales de todas las entidades financieras permanecerán cerradas y no se realizará atención presencial al público, ya que los trabajadores del rubro gozarán de su jornada de descanso establecida por convenio colectivo.
Cómo funcionará el servicio bancario este jueves
Ante este feriado sectorial, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y las entidades recomiendan anticipar o posponer cualquier trámite que requiera concurrir personalmente a una sucursal. Sin embargo, los usuarios podrán seguir operando de manera online, ya que las aplicaciones móviles y el homebanking estarán plenamente habilitados para realizar pagos, transferencias, consultas de saldo y otras gestiones habituales.
Te Podría Interesar
Además, los cajeros automáticos de todas las redes (Link, Banelco, etc.) funcionarán con normalidad, al igual que los puntos de extracción en comercios adheridos, como supermercados y farmacias, que operarán bajo sus horarios habituales. Es importante tener en cuenta que las operaciones con vencimiento el 6 de noviembre se procesarán al siguiente día hábil, por lo que los pagos o transferencias programadas se acreditarán el viernes 7.
¿Qué se celebra el 6 de noviembre?
El Día del Bancario se celebra en conmemoración de la fundación de la Asociación Bancaria en 1924, el sindicato que representa a los trabajadores del sistema financiero argentino. Esta fecha tiene una profunda carga histórica, ya que recuerda la lucha por los derechos laborales del sector y la primera huelga bancaria registrada en el país, ocurrida el 19 de abril de 1919 durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen.
Desde entonces, el artículo 50 del convenio colectivo de trabajo establece que el 6 de noviembre rige con las mismas condiciones que un feriado nacional, asegurando el derecho al descanso de los empleados bancarios.
Cómo se paga el Día del Bancario
Además del día libre, los trabajadores del sector reciben un reconocimiento económico especial. Según la última actualización salarial, el monto correspondiente al Día del Bancario asciende a $1.708.032,46, un beneficio adicional que acompaña la celebración y destaca la importancia de esta jornada para el sector.
De esta manera, mientras las entidades financieras permanecerán cerradas, la actividad digital permitirá que los usuarios sigan operando con normalidad, en una fecha que homenajea casi un siglo de historia sindical y laboral del sector bancario argentino.

