Presenta:

Javier Milei y las elecciones bonaerenses: señales de cambio en política y economía

Las elecciones del domingo dejaron un fuerte impacto para Javier Milei en la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la elección para legisladores del distrito.

Los Milei, Javier y Karina quedaron en el centro de las miradas de los inversores tras las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los Milei, Javier y Karina quedaron en el centro de las miradas de los inversores tras las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Archivo

Queda ahora un camino hasta las elecciones nacionales, cuando el 26 de octubre todo el país elegirá a quienes conformarán el nuevo Congreso Nacional, que debatirá los proyectos de leyes que el Gobierno Nacional de Javier Milei presente para continuar con el proceso ya iniciado, entre ellas: la reforma tributaria, previsional y laboral.

No olvidemos que los temas tributarios deben tener inicio en la Cámara de Diputados como cámara de origen, de allí la importancia de la conformación del próximo Congreso Nacional.

El contundente triunfo del peronismo en las elecciones provinciales no solo reconfigura el mapa político bonaerense, sino que también podría considerarse una tendencia del electorado en el mismo sentido en una provincia como Buenos Aires que influye notablemente en la cantidad de diputados nacionales a ser electos en las próximas elecciones de octubre.

1757283404_elecciones-buenos-aires-2025-h
El contundente triunfo del peronismo en las elecciones provinciales podría considerarse una tendencia del electorado en el mismo sentido en una provincia como Buenos Aires

El contundente triunfo del peronismo en las elecciones provinciales podría considerarse una tendencia del electorado en el mismo sentido en una provincia como Buenos Aires

Lo importante es que el oficialismo se consolida como la nueva fuerza opositora del peronismo, y toda elección va a implicar una reformulación muy interesante del futuro Congreso Nacional, con una presencia mucho más importante de LLA en la composición de la Cámara de Diputados.

Quedará ver de aquí en más cómo se van tejiendo las alianzas políticas de uno y otro lado para conseguir las tan ansiadas mayorías legislativas.

Ante este panorama, el resultado eleccionario ha profundizado la incertidumbre económica, con efectos inmediatos en los mercados y el dólar. Sobre todo, porque será la próxima conformación del Congreso Nacional la que habilitará – o no- las reformas que el Gobierno Nacional necesita en su plan de gobierno.

Es por ello que este lunes el mercado inició la rueda tanto en el exterior como en argentina, con una marcada caída de bonos y acciones, y un repunte del dólar MEP en un 4% en promedio, respecto del valor que tenía el viernes anterior a las elecciones.

En tal sentido, el dólar aún no ha llegado al techo de la banda, por lo que estimamos que el Gobierno lo dejará “flotar” hasta que logre su propio equilibrio con el pasar de los días.

¿Qué debería suceder en las próximas semanas para darle algo de calma a los inversores? El Gobierno, ahora, enfrenta el desafío de reconectar sus logros económicos con las demandas populares y recomponer su estrategia antes de los comicios nacionales de octubre.

Las altas tasas de interés (Badlar y Tamar) han erosionado el poder de financiamiento de individuos y empresas en los últimos 30 días, y en este contexto no se percibe que las mismas puedan tener una baja, sobre todo teniendo presente que los argentinos ante situaciones de incertidumbre, nos refugiamos en los dólares. Por lo cual – ahora sí- una baja de tasas podría implicar una inmediata corrida hacia el dólar, y el consecuente impacto que podría tener en precios e inflación.

OIP (1)
El resultado eleccionario ha profundizado la incertidumbre económica

El resultado eleccionario ha profundizado la incertidumbre económica

Tengamos presente que las elecciones de octubre tendrán su impacto real en la conformación del Congreso del año 2026. Por lo que tendremos que transitar con incertidumbre desde octubre hasta mayo del 2026.

El financiamiento en estos momentos de altas tasas, debe ser puntualmente analizado, ya que el repago de los mismos debe ser soportado por el flujo real de la empresa. Y ante un panorama recesivo, las decisiones de financiamiento deben ser tomadas con cautela, tanto de quien toma como de quien decide invertir.

Quedarían a salvo, quizá en este corto plazo, algunas Obligaciones Negociables (ON) de actividades relacionadas con el Oil & Gas, que están vinculadas con flujos en dólares, las cuales, al ser inversiones a largo plazo, pueden ser un segmento interesante para buscar refugio en estos momentos de incertidumbre, y con rendimientos que oscilan entre el 6 y 10% TNA (Tasa Nominal Anual).

De la misma forma, a corto plazo, las letras, cauciones e incluso la inversión en cheques de pago diferido avalados por SGR de primera línea, pueden ser segmentos con rendimientos reales positivos, y que permiten mantener un rendimiento al flujo de caja de una empresa.

Los inversionistas podían comprar y vender criptomonedas en una plataforma virtual Foto: NA
En momentos de incertidumbre los inversionistas evalúan al detalle dónde ponen sus recursos y cuál es el retorno de las inversiones.

En momentos de incertidumbre los inversionistas evalúan al detalle dónde ponen sus recursos y cuál es el retorno de las inversiones.

En medio de la volatilidad política y económica, la Argentina vuelve a demostrar que cada elección es también una oportunidad: el desafío está en transformar la incertidumbre en un motor de consensos que fortalezcan la democracia y proyecten un futuro sostenible

El desafío que queda por delante es consolidar un sistema político que dialogue, un mercado que confíe y una sociedad que encuentre en la democracia el camino para proyectar un futuro con estabilidad y crecimiento.

* Carina Egea, CEO Portfolio Finanzas