Presenta:

En medio de un fuerte ingresos de dólares, el riesgo país coquetea con los 600 puntos básicos

La baja del riesgo país aumenta las expectativas por la posibilidad de que la Argentina vuelva a emitir bonos soberanos.

el-riesgo-pais-se-ubica-los-614-puntos-foto-noticias-argentinas

El riesgo país se ubica a tiro de perforar los 600 puntos básicos. El índice que elabora el JP Morgan abrió en 601 unidades, bajó hasta los 597 y se ubica en 600 puntos.

La baja del rieso país aumenta las expectativas por la posibilidad de que la Argentina vuelva a emitir bonos soberanos.

Esto se da en medio de un fuerte ingresos de dólares por parte de emisiones de deuda de emrpesas, a través de obligaciones negociables, y de provincias.

La Ciudad de Buenos Aires emitió US$600 millones a un rendimiento de 8,125%, con una vida promedio de siete años. Así, se sumó a las emisiones corporativas de YPF, TGS, Pampa, Edenor, Pluspetrol y Tecpetrol.

“Más de la mitad del monto emitido por las compañías se destinó a afrontar pagos de deuda, emitiendo estratégicamente después del rally electoral. El resto de los fondos se utilizará para importaciones y gastos de capital en la mayoría de los casos, por lo que el efecto sobre el tipo de cambio que esperaban algunos inversores se dará de manera gradual, no como una venta de dólares, sino como una menor demanda de importaciones de esas compañías”, señaló Max Max Capital.

Distintas empresas salieron a emitir obligaciones negociables en moneda extranjera en las últimas semanas. Desde la última semana de octubre las colocaciones rozan los US$2.000 millones, y supera al acumulado agosto, septiembre y primeras tres semanas de octubre.

"Puede resultar incómodo hablar de upside después del fuerte rally de las últimas semanas, con una suba acumulada de 50,6% desde el día previo a las elecciones, pero el optimismo de los inversores, la llegada de capitales offshore para emisiones de compañías locales y la expectativa de crecimiento siguen marcando un optimismo difícil de ignorar", sostuvo Portfolio Personal de Inversiones (PPI) en su último informe.

Y agregó: "En este sentido, el retorno del soberano al mercado de crédito podría convertirse en el gran driver que espera el mercado. ¿Por qué? Simplemente porque un menor riesgo país se debería traducir en una menor tasa de descuento para los flujos futuros del equity. En definitiva, con este combo fundamental y técnico, creemos que el Merval consolidando un piso y que mantiene potencial al alza".