El precio del oro alcanza un nuevo récord histórico: a cuánto cotiza
El oro superó los US$3550 la onza y la plata cruzó los US$41, en ambos casos con récords históricos. La debilidad del dólar y la baja de tasas de la FED son los disparadores.
El oro superó los US$ 3.500 la onza
Foto: ShutterstockEl precio del oro continúa la escalada de este año y alcanzó un nuevo máximo histórico al inicio de septiembre. El metal precioso superó los US$3.550 por onza (38,3 gramos) y acumula un alza superior al 30% en lo que va de 2025.
Este martes 2 de septiembre, el valor del oro se ubicó en US$3.550,20 y rompió un nuevo récord por sexta jornada consecutiva. El incremento se debe, en gran medida, a las expectativas de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos y a la debilidad del dólar. La inestabilidad de la moneda estadounidense abarata el oro para los inversores extranjeros, lo que aumenta la demanda del metal.
Te Podría Interesar
En un contexto de volatilidad económica y tasas bajas, el oro se convierte en un refugio de valor para los inversores. Al mismo tiempo, la plata también ha mostrado un considerable ascenso en su valor, alcanzando los US$41,46 la onza y supera la barrera de los US$ 40 por primera vez desde 2011.
Alternativas para invertir en oro desde Argentina
Ante el continuo aumento del valor del oro, y en la previa de las elecciones legislativas que suelen generar mayor interés en los inversores por resguardar sus ahorros, existen varias alternativas para invertir en el metal desde Argentina.
- Compra de oro físico: Es la opción más tradicional. Se pueden adquirir lingotes y monedas a través de bancos, casas de cambio especializadas y joyerías.
- CEDEARs de ETF de oro: Una alternativa para quienes no desean comprar el metal de forma física es invertir en el CEDEAR “GLD”. Este instrumento replica el rendimiento del ETF de oro más grande del mundo y cotiza en pesos, lo que permite invertir sin la necesidad de tener una cuenta en el extranjero.
Además de estas opciones, los inversores argentinos también pueden acceder al oro a través de acciones y Fondos Comunes de Inversión (FCI).