El músculo minero detrás de la bodega mendocina que obtuvo oro en Burdeos
Doña Paula es parte de Elecmetal, un conglomerado chileno líder en minería que demuestra que todos los sectores pueden coexistir de forma rentable y sustentable.
La bodega Doña Paula Winery obtuvo el Oro Internacional en los premios Best Of Wine Tourism 2026 en Burdeos, Francia, por sus prácticas sustentables. El reconocimiento premia el enfoque integral de la bodega en sostenibilidad e innovación, que incluye investigación científica y respeto por el entorno natural.
Pero el trabajo de Doña Paula no es algo aislado, sino que es parte del modelo de un grupo diversificado del que forma parte. En reiteradas ocasiones escuchamos de la necesidad de incluir nuevas industrias a la matriz mendocina, que ya es diversa, pero necesita potenciarse. Si analizamos el grupo Elecmetal, del que forma parte Doña Paula, lo primero que notamos es la diversidad y cómo entre cada sector se potencian.
Te Podría Interesar
Elecmetal, con base en Chile, a través de la marca de ME Elecmetal es uno de los principales productores y comercializadores mundiales de soluciones integrales para el mercado de la minería, pero a la vez es parte importante del negocio vitivinícola mundial a través de Santa Rita en Chile y Doña Paula en Argentina. También tiene en su matriz a Diario Financiero, el medio económico por excelencia del vecino país. A través de la histórica Cristal Chile parte del negocio de los envases de vidrio y participa del desarrollo de las energías renovables a través del Parque Eólico Las Peñas (ELP).
Todo este espectro de empresas forman un ecosistema diversificado que muestra claramente la convivencia que pueden tener todas las industrias, todas con un enfoque directo en la sustentabilidad. Una sustentabilidad que también resulta rentable, porque Elecmetal es un conglomerado con una visión de negocios con ventas anuales superiores a los US$1.100 millones.
Especialista minero y viñatero
El núcleo del grupo, y la base fuerte de su negocio, es ME Elecmetal, el cual tenía una base metalmecánica y se especializó en componentes de alto rendimiento para la industria minera, como revestimientos de alta ingeniería para molinos y chancadoras, y bolas de molienda.
En esa aventura tuvieron éxito y hoy son del grupo de los denominados proveedores estratégicos mineros y opera plantas en seis países y tiene presencia en 45 naciones.
En septiembre estuvo en Mendoza el gerente general de Elecmetal, José Pablo Domínguez, quien compartió el modelo de la compañía durante el Foro Industrial 2025 y explicó cómo el grupo construyó una operación minera de clase mundial, la cual fortalece a toda su estructura empresarial general, incluida Doña Paula.
Pero a su fortaleza financiera se suma una filosofía, porque el premio que obtuvo la bodega mendocina no parece casual (Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables) cuando en su base minera también tiene integrada la economía circular como pilar estratégico. En su planta de Rancagua, una zona agrícola y minera, justo al otro lado de la cordillera frente a Mendoza, aplica un modelo que lo confirma.
Para la fabricación de los revestimientos de molinos utiliza un 96% de chatarra de acero reciclada como material principal, convirtiendo desechos de la industria minera en un nuevo insumo. En el camino, la planta en cuestión duplicó su producción, pero redujo sus emisiones a menos de la mitad en comparación con la planta original. Ese ejemplo sirve para solventar la idea que la sustentabilidad no limita la capacidad productiva.
En ese contexto, este año Diario Financiero, que también es parte del grupo, fue reconocido en Chile por el Servicio Nacional de Geología y Minería por su trabajo en la difusión de temas de la industria con especial énfasis en la seguridad.
De esta forma, este ecosistema diversificado, formado por industrias muestra como diversas industria pueden funcionar de manera coordinada para fortalecerse y no para anularse, como muchos sectores quieren hacer creer.

