Presenta:

Las consultoras ajustaron sus proyecciones sobre la inflación de octubre tras conocerse el IPC porteño

Tras conocerse el índice porteño, consultoras proyectan la inflación que se difundirá para octubre, con el alza del dólar como variante principal.

Las consultoras ajustaron su proyecciones de inflación para octubre tras conocerse el IPC porteño.

Las consultoras ajustaron su proyecciones de inflación para octubre tras conocerse el IPC porteño.

Noticias Argentinas

Los principales consultoras económicas ajustaron al alza su pronóstico de inflación para octubre, aunque suavizaron sus expectativas para los próximos meses, tras darse a conocer el viernes el índice de IPC en Ciudad de Buenos Aires. Las proyecciones ubican el índice en 2,2%, es decir, 0,3 puntos porcentuales por encima del cálculo del informe previo.

Pese al aumento estimado para octubre, las 42 consultoras, centros de estudio y entidades financieras que respondieron el relevamiento proyectaron una inflación acumulada para 2025 del 29,6%, lo que supone una corrección a la baja de 0,2 puntos respecto de la última medición.

Ajustes en la medición

Para los economistas, hay expectativas de desaceleración moderada hacia fin de año, aun bajo un escenario sujeto a volatilidad cambiaria y marcados desequilibrios macro. Las previsiones para noviembre se ajustaron levemente (1,9% frente al 1,8% proyectado antes), mientras que diciembre se mantiene estable en 2%. Así, los economistas esperan que la inflación cierre 2025 con un acumulado del 29,6%.

De confirmarse el pronóstico del REM para el décimo mes del año, habría una suba de 0,1 puntos porcentuales de un mes al otro. Así, la medición se mantendría por encima del 2%, barrera que había sido valorada por el Gobierno cuando mantuvo el dato por debajo de ese techo desde el 1,5% marcado en mayo, hasta agosto cuando registró 1,9%.

En sintonía a la inflación porteña

Este viernes fue difundido por el Instituto de Estadística y Censos porteño el informe de la inflación de la Ciudad de Buenos Aires en octubre, que la ubicó en el 2,2%. replicando la cifra de septiembre. Las divisiones que más incidieron fueron vivienda, agua, electricidad y gas; alimentos y bebidas; transporte; y salud. Así, el IPCBA ya suma un alza de 25,3% en los primeros diez meses y acumula una variación anual del 33,6%.

Durante el mes, los bienes avanzaron 2,2%, levemente por encima de los servicios, que subieron 2,1%. Los regulados aumentaron 1,9%, con impacto de prepagas, combustibles y cuotas escolares. Los precios estacionales, en tanto, promediaron un incremento de 2,8%, motorizado por paquetes turísticos, frutas y productos de indumentaria. Estas variaciones consolidan un cuadro de inflación aún elevada y generalizada, aunque con señales acotadas de moderación hacia el cierre del año.