Presenta:

Hacen minería en Chile y vino en Mendoza: el modelo de negocios del grupo propietario de la bodega Doña Paula

Elecmetal, un proveedor minero de clase mundial, demuestra que el vino y la minería no son incompatibles. Tienen operaciones a ambos lados de la cordillera.

molino-de-bolas

En Mendoza, durante décadas se ha puesto a la vitivinicultura y la minería en veredas opuestas. En contraste, en Chile, las empresas no se cierran a ninguna opción y hay compañías que las suman de manera conjunta a sus portfolios.

Es el caso caso del grupo Elecmetal, el cual demuestra que ambos sectores pueden convivir con éxito. Con una visión de negocios pragmática, este conglomerado tiene intereses directos en ambas industrias, con viñas como Santa Rita en Chile y Doña Paula en Mendoza. Además, es un proveedor minero de clase mundial que opera en 45 países. Su gerente general, José Pablo Domínguez, visitó la provincia para dar a conocer su modelo de negocio diversificado.

Vino y Minería coexisten en un grupo de negocios

La relación entre la vitivinicultura y la minería a menudo se plantea como incompatible, pero el caso de Elecmetal demuestra lo contrario. Este grupo chileno, propietario de la bodega mendocina Doña Paula, construyó una operación minera de clase mundial que hoy fortalece su estructura empresarial.

Domínguez, compartió la experiencia de su compañía en Mendoza, durante el panel "Proveedores Mineros de Clase Mundial". El encuentro fue organizado por la Cámara Mendocina de Empresas Mineras (CaMEM) en el marco del Foro Industrial 2025 y sirvió como plataforma para analizar el rol de la industria local.

jose pablo dominguez

En los orígenes de Elecmetal, la minería tenía un rol secundario. La empresa, fundada en 1917 a partir de un horno de arco eléctrico para fundir acero de chatarra, proveía piezas fundidas a diversos rubros como la agricultura y los ferrocarriles. La minería era un "hermano menor" en la mesa del directorio.

El auge minero en Chile en la década de los 90 cambió todo. El grupo se especializó en componentes para la industria, como revestimientos para molinos y chancadoras, y bolas de molienda. Así, aprovechó su sólida base metalmecánica. El know-how que adquirió en la minería chilena fue la clave de su expansión, que hoy lleva a la empresa a tener plantas en seis países y presencia en 45 naciones.

Innovación y visión a largo plazo

La visión de Elecmetal se enfoca en la innovación. Domínguez explicó que el objetivo de la empresa no es vender reemplazos frecuentes, sino mejorar la duración de sus productos, que es lo que esperan las empresas mineras en el caso de los denominados proveedores de clase mundial.

Un ejemplo claro es el caso de los revestimientos para molinos de bolas. Para los revestimientos de los molinos más grandes, que hoy duran seis meses, buscan duplicar su vida útil para llegar a los doce meses. Del mismo modo, los revestimientos de los molinos más pequeños, que se cambian anualmente, aspiran a durar dos años. Este enfoque demuestra la filosofía de valor a largo plazo de la empresa, que se opone a una visión de corto plazo donde mientras más cambio, más gano.

Al traer la experiencia de esta empresa chilena al foro industrial que se realizó esta semana, desde CaMEM se busca mostrar con ejemplos directos como incluso en las unidades de negocios pueden convivir distintas industrias. Eso, por ejemplo, es lo que intenta el Ejecutivo mendocino transmitir y que tuvo su ejemplo más claro el pasado 1 de Mayo, cuando el gobernador puso sobre la mesa en su discurso en la Legislatura el vino, el agua y un óxido de cobre.

Modelo de economía circular

Además, en una planta que tiene esta compañía en Rancagua, frente a Mendoza del otro lado de la cordillera, zona agrícola y minera, integran la economía circular como un pilar estratégico. La empresa deja atrás el modelo lineal y aplica procesos que reutilizan sus propios desechos para reinsertarlos en el ciclo de producción. Este cambio transforma residuos en recursos y reduce su impacto ambiental.

Elecmetal y su modelo de economía circular

Un ejemplo claro se ve en la fabricación de los mencionados revestimientos de molinos, que utiliza un 96% de chatarra de acero reciclada como material principal. Este método convierte los desechos de la industria minera en un nuevo insumo. Además, la empresa demostró que la sustentabilidad no limita la capacidad: su planta de Rancagua duplicó su producción, pero redujo sus emisiones a menos de la mitad en comparación con la planta original.

Grupo empresarial diversificado

Elecmetal es la matriz de un grupo empresarial con ventas anuales superiores a los US$1.100 millones. Sus filiales participan en diversos negocios más allá de la minería.

  • Negocio Metalúrgico: A través de la marca ME Elecmetal, el grupo es un productor y comercializador global de soluciones para la minería. Su red incluye plantas propias, joint ventures, licenciamientos y alianzas estratégicas.

  • Negocios de Envases: Con Cristalerías de Chile ("CristalChile"), empresa que lidera la producción de envases de vidrio, abasteciendo a mercados como el vino, la cerveza y las gaseosas.

  • Negocio Vitivinícola: Desde 1880, Viña Santa Rita comercializa vinos chilenos y argentinos con marcas propias como Viña Carmen y Doña Paula.

  • Negocio de Comunicaciones: Desde 1989, el grupo participa en el área de medios con su filial Ediciones Chiloé, dueña del “Diario Financiero” y de publicaciones como “ED” y “DFMAS”.

  • Generación Eléctrica: El grupo inició su participación en las energías renovables a través del Parque Eólico Las Peñas (ELP), como parte de su compromiso de sustentabilidad.