El formato que eligen empresas mendocinas para crecer con inversiones desde US$ 40.000
La provincia se consolida como un polo estratégico para nuevos negocios y la cuna de marcas con proyección nacional, con retornos “rápidos”.

La marca mendocina Bröd Bakery ya cuenta con seis locales, muchos de ellos a través del modelo de fraquicias.
Con un panorama complejo y dinámico para las inversiones y el mundo de los negocios, sumado a una marcada caída del consumo y todavía incertidumbre económica, marcas mendocinas han encontrado una veta para seguir creciendo y expandiéndose dentro y fuera de la provincia.
Se trata del modelo de franquicias, un sistema comercial cada vez más buscado por emprendedores e inversores, que permite a las empresas sumar puntos de venta con inversiones que van desde los US$ 40.000 y que tras un 2024 con balance positivo, proyecta buenos números para el 2025.
Te Podría Interesar
Una de las más recientes aperturas con este modelo es la de Bröd Bakery, que sumó su sexto local en Mendoza, en uno de los puntos más neurálgicos de la ciudad, sobre la avenida José Vicente Zapata 24, a metros de la avenida San Martín. “Lo vimos como un modelo interesante para lo que estamos haciendo ya que es un rubro muy buscado. La panificación cuidada y artesanal junto con la cafetería está teniendo un muy buen crecimiento”, comentó Francisca Constanzo, una de las propietarias de la marca.
El nuevo local, operado por Laura Vila, Leandro Rodríguez y Enrique Vila, los mismos franquiciados del punto de venta en Barrio Bombal, combina el concepto slow food con un entorno acogedor. “Trabajar con una marca como Bröd permite asegurar calidad de producto y brindar a nuestros clientes el mejor servicio”, sumó Laura Vila.
En su caso, la marca ofrece dos tipos de franquicias disponibles, Bröd Full, con locales amplios con servicio en salón, delivery y take away; y Bröd Mini, con espacios reducidos y eficientes, con productos de alta rotación. “Es un modelo que da buenas posibilidades a las dos partes. El franquiciado tiene acceso a un modelo probado donde invertir con apoyo permanente del franquiciador. Al franquiciador le da la posibilidad de una expansión rápida y eficiente”, rescató Francisca Constanzo.
En qué invertir
Aunque la gastronomía es una de las estrellas en el rubro de las franquicias, las posibilidades de inversión son amplias y en Mendoza presenta una gran gama de ofertas. “Estamos trabajando mucho con algunos sectores que tienen que ver con el wellness y el cuidado de la salud. La comida saludable, los gimnasios y estéticas han marcado un poco el crecimiento este año”, aseguró Nicolás Suraci, de la consultora Suraci Evolución de Empresas.
El experto en este modelo de negocios aseguró que otro de los puntos que ha marcado el pulso de las inversiones en franquicias ha sido la figura de los influencers o micro influencers detrás de los proyectos. “Son negocios que han sobrellevado muy bien este contexto adverso de crisis y la gente sigue prefiriendo negocios que tengan esta particularidad atado a una ‘figura’ que tenga cierta cantidad de seguidores”, resaltó Suraci.
Dentro de las franquicias mendocinas, más allá de algunas marcas consolidadas como La Vene, Capri, Prolube, kioscos Yes!, entre otras, que siguen sumando locales en la provincia y el país, una de las empresas que más ha crecido este 2025 es Coronel Rodríguez, que va por la apertura de su quinto local en menos de un año.
“Es una pizzería y sandwichería que justamente tiene detrás esta particularidad de la figura de un influencer como su propio dueño”, destacó Suraci sobre la marca que fue lanzada bajo el formato de franquicia en octubre de 2024.
Pero saliendo del rubro gastronómico, Suraci aseguró que la búsqueda pasa hoy por sectores que salen de los tradicionales. “Estamos trabajando con una librería de San Rafael que se llama Tío Fénix, que ya tienen tres locales en el Sur y que tenemos previsto abrir una franquicia en un centro comercial de Maipú. Otro de los negocios que estamos buscando es incorporar el de electrodomésticos y artículos del hogar y también queremos sumar una marca de indumentaria, que son productos que tradicionalmente no trabajamos”, anticipó el empresario.
Inversiones con retornos “cortos”
Entre las ventajas del modelo de franquicias están los bajos montos de inversión y los tiempos de retorno de esas cifras. Por ejemplo, como marcaron desde Bröd Bakery, para el modelo Full, que es un local de 100/120 m2, requiere una inversión de unos US$ 60.000 más la obra de adecuación que haya que hacer en el local. El mismo tiene un retorno esperado es de 14 a 18 meses.
En tanto, como marcaron desde Suraci, una franquicia de Coronel Rodríguez, con un local pequeño para delivery y take away de 40/50 m2, demanda una inversión de US$ 40.000, mientras que un local comercial con atención al público con todo el mobiliario correspondiente ya demanda US$ 60.000. Aquí, el retorno de inversión es de unos 15 meses.
“Es un tiempo menor al de otras marcas, porque los tiempos de retorno de inversión se han dilatado y han pasado a ser de aproximadamente 18 a 22 meses. Esto es porque el dólar se ha relativamente planchado, sumado a la recesión de la economía”, argumentó Nicolás Suraci.