Presenta:

El "enemigo" de las inversiones que se puede pasar por alto al momento de elegir

Al momento de arriesgar, hay un factor clave que no se puede ignorar. Federico Giroldi, Business Development Manager de Max Capital, lo reveló en el Ciclo de Charlas MDZ.

Federico Giroldi, Business Development Manager de Max Capital, fue el defensor de las inversiones de riesgo en el Ciclo de Charlas MDZ.

Federico Giroldi, Business Development Manager de Max Capital, fue el defensor de las inversiones de riesgo en el Ciclo de Charlas MDZ.

MILAGROS LOSTES - MDZ

Bajo el título de “Inversor de riesgo vs. Inversor conservador. ¿Cuál considerás que sos?”, se realizó en Mendoza una nueva edición del Ciclo de Charlas MDZ. Esta vez, los protagonistas fueron Elena Alonso, CEO & Co-founder de Emerald Capital, y Federico Giroldi, Business Development Manager de Max Capital, que bajo la moderación de Rubén Rabanal, discutieron sobre la naturaleza de cada perfil al momento de hacer inversiones.

Decenas de referentes del ámbito económico y empresarial de la provincia, con el atardecer cayendo en la Cordillera de los Andes de fondo en el salón Mirador del Hotel Sheraton Mendoza, fueron testigos de cómo cada uno de los expertos defendió y dio argumentos acerca de por qué los inversores pueden sentirse identificados con uno y otro perfil y las herramientas que encuentran en cada caso para defender su capital.

Federico Giroldi se puso en la piel del inversor de riesgo. Licenciado en Marketing (Universidad de la Aconcagua), Magister en Administración de Empresas (UTDT) e idóneo en Mercado de Capitales, Giroldi cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria financiera, gran parte de ellos en el Grupo Financiero Galicia. Actualmente, se desempeña como Business Development Manager de Max Capital para la unidad de negocios de Cuyo.

“Al inversor más arriesgado dentro del ámbito del mercado de capitales, se lo toma de forma peyorativa. Y el riesgo no está mal, en tanto y en cuanto esté bien diversificado y tenga que ver con mi perfil”, defendió Giroldi.

Federico Giroldi Ciclo de Charlas MDZ inversiones

Federico Giroldi Ciclo de Charlas MDZ inversiones

El “enemigo” de la inversiones

Para el experto, lo principal para definir el perfil de un inversor, al momento de asesorarlo, es que esa persona o empresa se sienta bien “estomacalmente” con su decisión. “En la Argentina de hoy, los desafíos que nos pone el armado de una cartera hace que tengas la capacidad de tomar un poco de riesgo o de ser más conservador y lo mismo pasa con una cartera fuera. Te podés inclinar por uno u otro siempre que estés estomacalmente bien con tu inversión”, argumentó.

Sea cual sea el perfil que elija el inversor, para Federico Giroldi existe un fenómeno común que no se puede pasar por alto: “Si algo nos dejó la pandemia es que la inflación ya no es un fenómeno solamente de Argentina. ¿Por qué lo menciono? Porque el antídoto de la inflación es la tasa de interés. Los bancos centrales tienen que levantar la tasa de interés para que la gente quiera hacer sus depósitos y que el dinero no circule. Eso hace que si hoy no hago nada con mi moneda, ya sea peso o dólar, se deprecia mucho más rápido y la gente lo siente”, planteó.

En este sentido, aseguró que el modo de enfrentar ese enemigo, es lo que define uno y otro perfil. Mientras que el conservador acudirá a una estrategia más protectiva, el perfil de riesgo puede ser más agresivo. “Cuando hablamos con inversores más agresivos, nos damos cuenta rápidamente porque ya no estamos pensando en cómo proteger, sino en cómo maximizar los retornos”, dijo.

Ciclo de Charlas MDZ inversiones Sociales Ciclo de Charlas MDZ-4

Acciones y bonos, la base de toda inversión

Dentro de este panorama, el experto de Max Capital defendió que, por más que el mundo inversor luce complejo, en su caso, buscan simplificar el panorama con base en dos tipos de activos: “Casi todas las inversiones en Argentina y en el mundo desarrollado se basan en bonos o en acciones. Después hay un montón de cosas derivadas de esos activos”.

“Las acciones las entiendo como más volátiles o de riesgo, porque mi negocio principal es que esto que compré hoy, mañana valgo un poco más. Distinto es cuando compro un bono, que me comprometo a prestarle la plata a una empresa o a un país a una tasa determinada, pero yo sé efectivamente cuánto me van a pagar. Los inversores más agresivos van a tener en sus carteras mayor ponderación de acciones que de bonos”, sumó.

¿Cuál es la acción con más potencial en Argentina? Sobre esto, Giroldi puntualizó: “Hoy la vedette es el sector energético, por el desarrollo de Vaca Muerta y la logística que conlleva la explotación y llevarlo a distintos puertos. Hoy las acciones energéticas son las que tienen mayor preponderancia en nuestro país”.