El dólar blue toca los $1500: llegó al mayor nivel en 14 meses
En una jornada financiera muy "caliente" el dólar informal se disparó por encima de la banda de flotación, recogiendo la incertidumbre que del mercado.

El dólar blue bajó no detiene su escalada y ya se vende en $1500 en la mayoría de las cuevas porteñas, con escasas operaciones, pero metiendo presión al billete.
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZTensión es la palabra que mejor define el clima en el mercado cambiario este miércoles, mientras las adyacencias del Congreso de la Nación se convierten en el epicentro de una multitudinaria marcha a favor de una mejora en el presupuesto de las universidades nacionales. Mientras tanto el dólar blue trepó hasta $1500, por primera vez desde julio de 2024.
Durante la rueda el blue sumó nada menos que 45 pesos que, si bien es un mercado chico e informal, como suelen decir funcionarios de todos los gobiernos cada vez que el dólar paralelo sube desmesuradamente, lo cual es total cierto, sin embargo, no es menos cierto que desde hace casi medio siglo el dólar blue es el fiel de la balanza de la economía argentina.
Te Podría Interesar
Billete "ilegal"
Es la cotización que cualquier actor económico, incluso aquellos que no están registrados y que ni siquiera tienen una cuenta bancaria, no obstante, es la cotización de referencia para valuar bienes importados, bienes durables como autos, motos o electrodomésticos, para el mercado de inmuebles y hasta para viajar al exterior.
En la mayoría de los portales de noticias más consultados el dólar blue aparece con una cotización de $1450 para la compra y $1470 para la venta, sin embargo, una simple consulta en algunas cuevas de la City porteña permite advertir que nadie se deshace de billetes de 100 dólares con la cara de George Washington por menos de $1500.
El mejor precio del mercado está en los mayoristas blue, que tienen la cotización en $1460 para la compra y $1490 para la venta, según pudo saber MDZ, pero es un valor al que no acceden los particulares.
Dólar récord
El dólar blue a 1500 pesos es el mayor nivel desde el 12 de julio de 2024, hace más de 14 meses. No es un dato menor si se tiene en cuenta que cuando el Gobierno decidió levantar parcialmente el cepo a los individuos el 11 de abril, estableciendo una banda de flotación entre $1000 y $1400, ajustable al 1% cada mes a partir de ahí, expresó públicamente su intención de que la cotización vaya al piso de la banda y que el Banco Central tuviera que comprar para sostener el valor.
Nunca llegó a ese nivel y, por el contrario, desde que se desarmaron las LEFI (Letras Fiscal de Liquidación) en julio pasada, no ha parado de subir. Hoy ya cotiza un 50% por encima de la meta oficial, y en el mercado crecen las preguntas sobre hasta cuánto podría llegar.