Presenta:

Crisis en la industria: cuatro gigantes del corredor Rosario en problemas

Se trata de las productoras de acero Acindar y Ternium, la fábrica de maquinaria rural Vasalli y la papelera Celulosa Argentina. Las importaciones y el freno al consumo provocaron amenazas de quiebras, suspensiones masivas y conflictos gremiales.

Por la recesión, Acindar paralizó la actividad de su planta más importante. Foto: Shutterstock
Por la recesión, Acindar paralizó la actividad de su planta más importante. Foto: Shutterstock

La industria del corredor Rosario atraviesa uno de sus momentos más críticos en décadas. Se trata de las empresas Acindar, Ternium, Vassalli y Celulosa Argentina.

Aunque la situación de cada una de ellos es distinta, lo que las une es una fuerte caída de la producción por un freno del consumo y la incidencia de las importaciones en la paralización

Vasalli, Celulosa y Acindar se encuentran en una situación crítica, con plantas paralizadas y miles de trabajadores suspendidos y en el caso de Ternium con una crisis con sus empresas contratitas que se expresa en un conflicto salarial con centenares de trabajadores.

“Todos esperábamos una recuperación este año, pero eso no se está dando. Incluso podría cerrar peor que el año pasado”, señaló el ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Roald Báscolo, a la radio local LT3.

En el caso de Acindar, del grupo de origen indio ArcelorMittal, paralizó la semana pasada el tren de laminación de acero de la planta de Villa Constitución, lo que implicó suspensiones masivas y reducción salarial.

La empresa trabaja al año al 50% de su capacidad instalada y tras suspender a 500 empleados en julio, suma otros 200 que cobrarán el 75% de sus sueldos.

En el caso de Vassalli Fabril, histórica fábrica de cosechadoras de Firmat, entró en cesación de pagos y sigue sin abonar los salarios a sus 280 trabajadores de los meses de junio, julio, además del aguinaldo. Esto redundó en el cierre temporal de la empresa este viernes en el medio un conflicto sindical con la UOM y una intervención no feliz de la abogada contratada por la firma, la senadora de La Libertad Avanza Florencia Arietto, quien tildó al sindicato de “mafia”.

El delegado de la UOM seccional Firmat, Diego Romero, reveló que la patronal "presentó un escrito ofensivo, queriendo llevarse el conflicto al Ministerio de Nación

La papelera Celulosa Argentina, en tanto, tiene paralizadas sus plantas de Capitán Bermúdez y Zárate tras registrar pérdidas por más de $ 170.000 millones en el año, con una producción que cayó 15% respecto a 2023.

UOM Foto: Noticias Argentinas
UOM Foto: Noticias Argentinas
UOM Foto: Noticias Argentinas

La empresa que tiene como accionistas a Douglas Albrecht, José Urtubey y Juan Collado, reportó una caída de ingresos del 44% y un patrimonio neto negativo de $23.744 millones, lo cual la convierte en una compañía en condición de “quiebra técnica” en los términos del artículo 94 inciso 5 de la Ley de Sociedades.

Los datos surgen de la presentación al 31 de mayo de los resultados financieros reportados ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), obligados por su condición de empresa cotizante en la Bolsa de Comercio.

Crisis en Ternium

En el caso de Ternium, la empresa del Grupo Techint, se conoció que alrededor de 1.000 operarios de alrededor de 52 empresas contratistas de la fábrica de la localidad de Ramallo no pudieron ingresar a la planta de la empresa porque tienen sus tarjetas de acceso bloqueadas. Según informó el portal Infogremiales, la protesta escaló rápidamente con un bloqueo de tránsito en el puente de acceso a la planta.

La situación es el punto más álgido de un conflicto que lleva diez días de retenciones de tareas por un reclamo salarial no resuelto entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas contratistas. A pesar de una reunión clave entre el CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, y la cúpula directiva de la UOM, el conflicto sigue sin una resolución.

El presidente ejecutivo de Ternium Argentina, Martín Berardi, realizó declaraciones al diario El Norte de la localidad de San Nicolás, en el que remarcó que el conflicto se resolverá en “un marco de paz social” y se quejó de que el sindicato tiene virtualmente, paralizada a la planta General Savio.

Advierte que si no se levanta la medida de fuerza, “no hay solución posible” y consideró “desmedido” el reclamo gremial. “Si accediéramos a esa exigencia, los empleados de las contratistas pasarían a ganar, en promedio, un 20% o 30% más que los nuestros”, afirmó.

Los trabajadores realizaron hoy una asamblea en la que ratificaron la huelga que vienen llevando adelante y preparan una marcha en la localidad de San Nicolás.