Pese al conflicto, las provincias recibirán más fondos en 2025
La clave de la relación Nación-provincias pasa por el reparto de recursos vía coparticipación. Descontando la inflación las provincias recibieron 2,4% más.

El ministro de Economía Luis "Toto" Caputo, aunque es un celoso custodio del superávit fiscal, en el último mes abrió la billetera con los gobernadores.
Foto: Captura de videoSilenciosamente, y pese al mal momento en las relaciones entre la Casa Rosada y los gobernadores, las provincias recibieron en agosto, y por tercer mes consecutivo, un incremento real en las transferencias automáticas.
Según los datos oficiales analizados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), los envíos habrían aumentado un 4% interanual en agosto; con lo que en los primeros ocho meses del año el alza llegó al 4,1%. En total el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $5.127.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una suba real del 2,4%.
Te Podría Interesar
Para el informe, elaborado por el economista Nadin Argañaraz, la coparticipación, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habrían aumentado un 3,2% real.
Coparticipación a la carta
La suba de la coparticipación neta registrada en agosto se explicaría, fundamentalmente, por la suba real interanual del 11% en la recaudación del impuesto a las Ganancias. Incidió de manera positiva en la recaudación del tributo el hecho de que recientemente mediante una resolución administrativa se cambió el esquema de anticipos de personas jurídicas, disminuyendo el importe abonado en junio e incrementando el de meses siguientes.
Por otro lado, la recaudación de IVA tendría un muy leve incremento real interanual del 0,4% en agosto, de acuerdo con la información provista por la DNAP. En conjunto, la recaudación de IVA e IIGG habría registrado una suba real interanual del 4,6%.
En el acumulado de los primeros ocho meses del año, la variación interanual real de la suma de ambos tributos habría sido positiva por 1%. Con lo cual, buena parte del incremento de transferencias del 4,2% lo explican el resto de tributos coparticipables, principalmente el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).
En el acumulado a agosto del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $38.703.000 millones, que se traduciría en una suba real del 4,1% al descontar la inflación del período. Respecto al mismo período de 2023, los envíos reales del 2025 serían 10% menores.
Transferencias automáticas
Si esta tendencia se extendiera hasta fin de año, la recaudación real enviada vía transferencias automáticas a las provincias crecería en 2025 entre un 5 y 6%. Sin embargo, el dato final dependerá de la evolución de los ingresos tributarios hasta fin de año. Lo que a su vez dependerá de la recaudación vinculada a la actividad económica, que hoy es una incógnita.
Lo cierto es que este ejercicio las provincias recibirán más fondos reales que el 2024. Y que será una de las pocas variables de la economía vinculada con la transferencia sectorial de fondos que culminará el 2025 en términos positivos.