Presenta:

Continúa la presión sobre el dólar: el oficial avanzó $10 y el blue $20 en la jornada de este lunes

Las tensiones cambiarias no cesan a falta de cuatro ruedas para las elecciones. La semana pasada el dólar cerró al alza pese a las intervenciones del Tesoro de EE.UU.

dolar billete franklin primer plano (6)
Alf Ponce Mercado / MDZ

A solo cinco ruedas de las elecciones legislativas, el mercado continúa con su apetito dolarizador frente a la incertidumbre post 26 de octubre. Luego de cerrar la semana pasada con un avance semanal de $25 y pese a las intervenciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, el dólar trepa $10 en la jornada de este lunes.

El dólar mayorista cerró a $1.477. Mientras que en el segmento minorista cotizó a $1.485 en la pizarra del Banco Nación, un incremento diario de $10.

La semana pasada el dólar minorista subió $ 25 pese a que Bessent intervino tanto en el mercado oficial como en el CCL. Según la consultora 1816, una de las más escuchadas en la city, en las dos primeras participaciones vendió US$ 538 millones en el MAE.

La demanda de dólares de los argentinos tampoco se detuvo pese a que este lunes el Banco Central comunicó que firmó el acuerdo de Estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones con el Tesoro de EE.UU, con lo cual la entidad monetaria tendría mayor poder de fuego para intervenir.

Según detalló el BCRA, el acuerdo sirve "para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales".

"El swap por US$ 20.000 millones otorga capacidad operativa para intervenir, refuerza la posición de liquidez y envía una señal política fuerte en un momento crítico. Pero no altera la dinámica estructural del mercado de cambios ni garantiza una estabilidad duradera. El BCRA gana tiempo y herramientas; la sostenibilidad dependerá de lo que ocurra después del 26 de octubre, cuando la La política vuelva a marcar el ritmo de la economía", señlaó Leo Anzalone, economista y director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec).

A su vez, el blue trepó hasta los $ 1.505, un incremto diario de $ 20 respecto del cierre del viernes.

La cotización de los dólares financieros

Por el lado de los dólares financieros, el MEP se negoció a $ 1.542 y el CCL a $ 1.562,7.