Consumo masivo: las ventas crecieron 2,2% en octubre pero se desaceleró el ritmo respecto del mes anterior
Se sostiene el crecimiento de las compras online, aunque en supermercados y locales mayoristas se observan caídas de entre 4 y 5%.
Las ventas en cadenas de supermercados muestran caídas del orden del 4% interanual, en un escenario en el que los precios siguen acompañando a la inflación.
ShutterstockLas ventas de bienes de consumo masivo(alimentos, bebidas, productos de limpieza e higiene personal) registraron una suba del 2,2% en octubre respecto del mismo mes de 2024, hilvanando ya el octavo mes consecutivo de números positivos, y totalizando un avance de 2,4% en los últimos doce meses.
Sin embargo, el mercado muestra una tendencia desde hace algunos meses, con un buen desempeño de las ventas a través de operaciones de e-commerce, kioskos y farmacias, mientras que se mantienen números en rojo en supermercados, locales mayoristas y autoservicios independientes.
Te Podría Interesar
Así lo asegura el último relevamiento de la consultora Scentia, que destaca que "se presenta una situación interesante en la mirada versus el mes anterior (oct vs sept), con desempeños positivos en todos los canales, excepto en K+T (kioskos y tiendas), con un leve retroceso".
"Los comportamientos de cada canasta arrojan la misma situación ya vista en la mirada interanual, con números negativos para Supermercados / Mayoristas en todas y con mejor posición en resto de canales", indicó Osvaldo Del Río, director de Scentia Consulting.
Diversidad de canales
En el desagregado por canales, se destaca que en octubre las ventas en supermercados de cadena se contrajeron -4%, mientras que en mayoristas se registró una caída de -4,9%, y en farmacias -3,3%.
Estas bajas se vieron compensadas por el incremento en las ventas en autoservicios independientes (6,9%), y un 4% de avance en las ventas realizadas en kioskos y tiendas, aunque el mayor incremento se registró en ventas vía e-commerce, con un sólido 14%.
Supermercados y mayoristas
En el acumulado del año las ventas en supermercados se desplomaron -5,1%, mientras que en mayoristas lo hicieron en un rango de -5,3% y en autoservicios independientes -0,5%.
Por su parte, entre enero y octubre de este año registraron números positivos las ventas de bienes de consumo masivo en farmacias (3,7%), kioskos y tiendas (10,6%) y ventas vía e-commerce (12,2%).
En cuanto al precio promedio se mantuvo con una variación del 25% respecto del año anterior, el mismo porcentaje de septiembre y tres puntos porcentuales menos que en agosto, lo que va consolidando una tendencia.


