Presenta:

Cómo es y quiénes están detrás del mega proyecto minero que logró el RIGI

El Gobierno nacional aprobó el RIGI para el proyecto minero Los Azules. Extraerán cobre, pero con la posibilidad de industrializar en el país. Los socios estratégicos que tiene.

Proyecto Los Azules de minería de cobre. Foto: McEwen

El Gobierno nacional anunció que admitió al proyecto minero Los Azules dentro del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) y es el primer emprendimiento de ese tipo y escala que consigue entrar en ese régimen de beneficios. Los Azules es un proyecto para extraer cobre en San Juan, particularmente en el departamento Calingasta, y está en el grupo de los "cinco". Es decir, en el lote de proyectos de cobre más grandes de Argentina.

El proyecto es propiedad de la empresa canadiense McEwen. A diferencia de otros, Los Azules producirá cátodos de cobre; es decir metal en estado puro. La ventaja que tiene es que no necesita ser refinado y se puede industrializar en Argentina. La otra particularidad es que entre los socios de la empresa está la automotriz Stellantis, multinacional que es una de las principales fabricantes de autos del mundo, concentrando marcas como Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS Automobiles, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, Ram, Vauxhall, Free2move y Leasys. Esa alianza tiene que ver con la demanda de cobre que tiene y tendrá la industria automotriz y que también genera la posibilidad de agregar valor al metal que se extraerá.

El plan de inversión supera los 2.700 millones de dólares para la etapa de construcción y ese es el monto aprobado para el RIGI. Ese régimen incluye exenciones impositivas, posibilidad de importar, estabilidad fiscal y disponibilidad de divisas.

milei mcewen
El presidente Javier Milei con los directivos de la empresa McEwen

El presidente Javier Milei con los directivos de la empresa McEwen

El anuncio de la incorporación al RIGI lo hizo el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo. "El Comité Evaluador aprobó hoy un nuevo proyecto RIGI. Se trata del primer proyecto de minería de cobre denominado Los Azules, en la provincia de San Juan. La inversión total es de US$ 2.700 millones", anunció el ministro a través de las redes socialoes. "El proyecto empleará más de 3.500 personas en forma directa e indirecta y aportará exportaciones por US$1.100 millones anuales. Este es el octavo proyecto aprobado en el marco del RIGI por inversiones totales de US$15.700 millones", agregó.

En lista de espera hay otros proyectos de cobre que podrían sumarse a futuro, como son Vicuña, Taca Taca, Mara y Pachón. Incluso el mendocino San Jorge aún podría aspirar a sumarse el RIGI.

La producción estimada de Los Azules está en unas 145 mil toneladas de cobre anuales. En paralelo a la exploración, se analiza la Manifestación de Impacto Ambiental. Los planes indican que comenzaría la construcción en 2026 para comenzar a producir en 2029, si todo sale como se planifica. El financiamiento es la clave.

El cobre es el mineral más buscado por la alta demanda, que se estima crecerá al punto de no poder satisfacerse hacia el 2030 por la transición energética. Rob McEwen se reunió el año pasado con Javier Milei.

Los Azules está a 3600 m.s.n.m., en la cordillera frontal. Se ubica a casi 130 kilómetros de Calingasta y a 250 de la ciudad de San Juan. Tiene reservas estimadas en 13 millones de toneladas de cobre. Argentina hoy no produce ese metal, pero si los proyectos que están avanzados entran en producción, podría convertirse en uno de los seis principales productores de cobre del mundo, con más de un millón de toneladas al año. "Estos proyectos implicarían desembolsos de capital por al menos 20 mil millones de dólares", indican desde la mesa del cobre.