Presenta:

Caminos y Sabores: Atiguá fue elegida como la "Mejor Yerba Mate"

El jurado destacó que esta yerba mate se destaca “por su sabor suave, muy equilibrada, armoniosa, bien en vista y mantiene su gusto en el tiempo”.

Hace apenas dos años que producen yerba mate pero ya fueron distinguidos en Caminos y Sabores como la Mejor Yerba Mate.

Hace apenas dos años que producen yerba mate pero ya fueron distinguidos en Caminos y Sabores como la "Mejor Yerba Mate".

A pocos meses de su lanzamiento, la yerba mate Atiguá (en guaraní significa Pueblo) comenzó con el pie derecho su presencia en el mercado, al ser premiada como “La Mejor Yerba Elaborada con Palo” en la feria Caminos y Sabores edición BNA, que se desarrolló en la Rural del 3 al 6 de julio.

La evaluación estuvo a cargo del Laboratorio de Análisis Sensorial, de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), que destacó como punto destacado el “Sabor” de Atiguá, una yerba mate orgánica, de estacionamiento natural de dos años.

“Estamos muy felices porque hace apenas dos años empezamos con la chacra donde cosechamos la materia prima y ésta es nuestra primera partida de Atiguá, hacemos esto con mucho esfuerzo y pasión”, destacó Carlos Coppoli, del Establecimiento Angiru, quien reiteró el agradecimiento al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) “por habernos permitido participar de esta feria”.

Por su parte, Alejandra Picalllo, directora del Laboratorio de Análisis Sensorial de la FAUBA, comentó que fue una elección disputada y que el factor definitorio fue el “Sabor” de la ganadora. “Una yerba muy suave, muy equilibrada, armoniosa, bien en vista y que mantiene el gusto en el tiempo”, calificó. Y agregó que “realmente me sorprendió, porque no la conocía. Hacemos una selección a ciegas a partir de los parámetros que tenemos para una buena yerba mate”, explicó.

Yerba mate orgánica

Atiguá es una yerba mate orgánica cultivada y envasada bajo certificación de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) y Orgánico Argentino por Establecimiento Angirú (en guaraní significa Amigo o Compañero del Alma). “Usamos únicamente hojas de yerba mate cultivadas en nuestros propios yerbales, Angirú Miní y Angirú ubicado en la localidad misionera de San Pedro, en el centro de la provincia”; dijo Coppoli.

“Al ser orgánica, no se utilizan agroquímicos para su cultivo, lo que asegura un producto natural y en perfecta armonía con el medioambiente. Tiene más de 24 meses de estacionamiento natural, lo que le da un balance perfecto y una gran durabilidad en toda la cebada. A su vez, la molienda especial con mayor cantidad de hojas gruesas, poco palo y poco polvo le aporta una buena cuota de amabilidad en el paladar, sin perder su esencia y personalidad”; dijo.

Enclavada en el corazón de Misiones, Establecimiento Angirú produce más que una yerba mate; es el legado de dos generaciones que trabajaron la tierra con dedicación y respeto. Con más de 30 años de historia, estas tierras y este establecimiento se ha convertido en un símbolo de calidad y compromiso con la naturaleza, llevando a cada hogar el sabor auténtico de la yerba mate producida de forma 100% orgánica.

Cooperativa CREO

El viaje comenzó hace décadas, cuando el establecimiento de “Don López” como lo conocían en la zona de los montes del Ñacanguazú, (en guaraní, arroyo grande) comenzó a trabajar con yerba mate, pero de forma orgánica y sustentable, una pasión y convicción que regía su forma de vida. El emprendimiento fue creciendo, hasta contar con varias chacras, instalaciones de estacionamiento, luego incorporaron otras unidades de negocio y se constituyeron junto a otros productores orgánicos en cooperativa CREO.

En 2023, Establecimiento Angirú, creado con la misma visión y propósito, adquirió los lotes productivos de Yerba Mate Ivú e Ipotí, hoy Angirú Guazú y Angirú Miní con un propósito claro: continuar la tradición de cultivo orgánico y sustentable de yerba mate que caracterizó a sus fundadores y continuar con la magia que hace muchos años, imaginó y creó “Don López “.

La transición no fue solo una transacción; fue un compromiso con la historia y los valores que la tierra representa. Angirú asumió la responsabilidad de preservar las prácticas agrícolas tradicionales y, al mismo tiempo, innovar para garantizar la sostenibilidad y la excelencia en cada etapa del proceso.

Sin químicos ni herbicidas

“Desde que tomamos las riendas del establecimiento, nos propusimos fortalecer su legado orgánico. Aquí, cada hoja de yerba mate se cultiva con prácticas respetuosas del medio ambiente, asegurando la conservación de los recursos naturales y el bienestar de las generaciones futuras”; dijo Coppoli.

“Nuestro enfoque en la producción orgánica significa que no utilizamos químicos ni pesticidas, permitiendo que la yerba mate crezca en armonía con la biodiversidad de la región. Además, implementamos técnicas de cultivo regenerativo que protegen el suelo y fomentan su fertilidad natural”

Coppoli dijo que “la yerba mate que producimos es conocida por su calidad, lograda gracias a un proceso que combina lo mejor de la tradición y la innovación. La hoja verde es cuidadosamente cosechada, estacionada de forma natural durante más de dos años, y procesada con técnicas que respetan su esencia original”.