Presenta:

CaMEM: la DIA para PSJ demuestra que el proceso de evaluación y la ley funcionan

Guillermo Pensado, titular de CaMEM, destaca la transparencia del proceso, el cumplimiento de la norma y el rol de la Audiencia Pública.

audiencia san jorge

El otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al proyecto PSJ Cobre Mendocino marca un punto de inflexión para la provincia, según afirmó Guillermo Pensado, presidente de la Cámara de Empresas Mineras de Mendoza (CaMEM). El empresario destacó que este aval no solo valida la viabilidad técnica y ambiental de la iniciativa, sino que también subraya el funcionamiento efectivo del marco legal y de la participación ciudadana en Mendoza.

Pensado aseguró que la aprobación es el resultado de un proceso de evaluación que cumplió con la ley y que incluyó la Audiencia Pública, garantizando transparencia y responsabilidad a todos los actores involucrados.

"Estamos viendo que el proceso de evaluación, tal como lo prevé la ley y la participación ciudadana como se hizo en la Audiencia Pública, funciona," afirmó Pensado. "Hoy los mendocinos podemos estar pensando ya en el desarrollo de un proyecto minero metalífero como es PSJ."

Transparencia y control ciudadano

El titular de CaMEM hizo especial hincapié en el rol de la comunidad y del Gobierno en este hito. Según su visión, la aprobación consolida un modelo donde la minería se desarrolla "siguiendo las normas ambientales, las leyes vigentes y toda la participación ciudadana que le da transparencia y responsabilidad" al sector, al gobierno y a la empresa.

Pensado calificó la DIA como "un gran paso" que habla muy bien de los mendocinos, quienes, a través de una "mucha acción ciudadana", consiguieron tener como resultado la posibilidad de avanzar con un proyecto que promete un significativo impulso socioeconómico.

El nuevo rol de la sociedad

El líder de la cámara minera proyectó que este logro es solo el inicio de una "nueva forma de ver cómo se hace no solo esta industria, sino todas las industrias".

En este contexto, CaMEM hizo un llamamiento a la ciudadanía para que avance desde una "posición de reclamo" hacia un rol activo y de colaboración en el crecimiento económico de la provincia.

* Muestreos Participativos: Pensado recordó el pedido del sector para implementar muestreos participativos, una herramienta que considera fundamental para aumentar la confianza y la vigilancia de la sociedad.

Se está poniendo un foco importante en la capacitación de personal, específicamente en la zona de Uspallata, para que los mendocinos puedan integrarse efectivamente en las cadenas de valor que habilita la minería.

"Es en nuestra gente, en nuestro conocimiento, en nuestras capacidades está el verdadero valor agregado de nuestra industria", concluyó Pensado, marcando la integración local como la clave para que Mendoza se posicione como una potencia en el desarrollo industrial minero a nivel argentino y regional.