Presenta:

Cambios en las mediciones de la inflación del Indec: la decisión de la DEIE en Mendoza

El organismo nacional tendrá en los próximos meses una nueva metodología para medir el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Qué pasará en la provincia.

La forma en la que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) calcula la inflación cambiará en los próximos meses. Es que el organismo realizará una actualización de la canasta de bienes y servicios que se toma para medir el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con la incorporación de servicios digitales y ponderaciones acordes a los nuevos hábitos de consumo que arrojó la última Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares.

La nueva modalidad fue confirmada por Marcos Lavagna, director del Indec, en una entrevista con Infobae en Vivo. Será la primera después de casi una década y se prevé que se implemente luego del proceso electoral que tendrá lugar en el mes de octubre o a comienzos de 2026, para preservar la comparabilidad anual de datos.

¿Qué pasará en Mendoza con estos cambios? La realidad es que la provincia cuenta con su propia medición elaborada por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) realizada con una metodología propia. Estos datos son tenidos en cuenta por Indec para el cálculo del IPC, por lo que están relacionados.

Fuentes oficiales confirmaron a MDZ Online que, más allá de las declaraciones públicas de Lavagna, no ha recibido ningún comunicado oficial por parte del Indec con las novedades del caso. De todas formas, aclararon que en caso de definirse e implementarse alguna modificación, la Provincia deberá incorporarlos para que los índices sigan siendo comparables.

La nueva medición del Indec

De acuerdo a lo anticipado por Marcos Lavagna, el proceso para modificar la canasta del IPC es un exhaustivo proceso que suele realizarse en cualquier país del mundo cada cinco o diez años. En nuestro caso, la última actualización se realizó en 2016 con datos de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares de 2004. Ahora, la información será la obtenida en 2018.

Conforme al funcionario, los trabajos técnicos fueron finalizados en el mes de marzo e incorpora productos y servicios que consumen actualmente los argentinos, como el streaming, y pierde peso la telefonía fija, dando lugar mayor valor a la móvil. Además, se contemplarán variaciones según las regiones. Por caso, en la Ciudad de Buenos Aires tendrán más peso los servicios que los bienes, mientras que fuera del área metropolitana se invierte la relación, lo mismo que en sectores de menores ingresos.

Más allá de las modificaciones, Lavagna resaltó que el cambio en el indicador será mínimo, con un impacto de 0,1 o 0,2 puntos, dependiendo del mes.

Cómo se mide la inflación en Mendoza

Tal como mencionamos, la medición que se realiza en Mendoza cuenta con algunas diferencias con la nacional, ya que no se miden los mismos productos. En el caso de la DEIE son alrededor de 20 mil precios de unas 70 bocas de expendio, las que no necesariamente coinciden, tanto en artículos como marcas, con los medidos por Indec, por lo que se pueden encontrar diferencias entre uno y otro.