Baja en las tasas de interés: ya se nota en los créditos hipotecarios y prendarios
La baja de tasas de interés ya impacta en los créditos de largo plazo. Bancos y entidades financieras lanzaron líneas de créditos hipotecarios y prendarios con mejoras en sus planes de financiación.
Bajan las tasas de interés para crédito hipotecario
Las tasas de interés están a la baja. El resultado de las elecciones legislativas provocó un verano financiero y, con ello, una reducción progresiva en el costo del crédito. En ese contexto, el banco ICBC anunció una baja en las tasas de sus líneas de créditos hipotecarios ajustados por UVA, siguiendo la tendencia que había iniciado el BBVA días antes.
Desde el 7 de noviembre, la entidad redujo su Tasa Nominal Anual al 11% para quienes acreditan haberes en el banco y al 12% para el público general, por debajo del 13% y 14% que regían previamente. Estos créditos permiten financiar hasta el 75% del valor de la propiedad, ofrecen plazos de 15 o 20 años y montos máximos de hasta $360 millones.
Te Podría Interesar
Para acceder, se requiere un ingreso mensual mínimo de $1.100.000, con la posibilidad de sumar ingresos de padres, madre o pareja. Además, el ICBC firmó un acuerdo con IRSA para financiar proyectos inmobiliarios “desde pozo”, con el objetivo de ampliar la oferta habitacional.
El anuncio del ICBC se dio inmediatamente después de la reducción aplicada por el BBVA, que llevó su tasa preferencial para clientes premium de 10,9% a 7,5% anual en UVA, destinado a quienes acreditan un ingreso superior a $5 millones por mes, mantienen inversiones de al menos $50 millones para vivienda permanente o $100 millones para vivienda no permanente y contratan seguros y servicios adicionales del banco. La línea general mantiene una tasa del 10,5% y financia hasta el 75% del valor del inmueble.
En paralelo, el Banco Nación incrementó su tasa del 4,5% al 6% anual, aunque aun así continúa ofreciendo el costo financiero más bajo del mercado. La entidad concentra cerca del 40% de los créditos hipotecarios vigentes, dispone de plazos de hasta 30 años y financia hasta el 80% del valor de la vivienda.
En el espectro de banca pública, el Banco Ciudad sostiene una tasa UVA de entre 8% y 9,5% anual, con plazos máximos de 20 años, financiamiento de hasta el 75% del valor de la propiedad y el requisito de acreditar haberes junto con seguros asociados. El Banco Provincia, por su parte, mantiene tasas de entre 9% y 10,5% en sus líneas UVA, con un monto máximo de $300 millones, plazos de hasta 20 años y la posibilidad de sumar ingresos familiares, priorizando la adquisición de vivienda única.
En el sector privado, Santander ofrece tasas UVA que oscilan entre 9% y 11% según el nivel de vinculación del cliente, financia hasta el 70% de la propiedad y exige ingresos combinados mínimos de $2 millones, con bonificaciones para quienes acreditan el sueldo en la entidad. Galicia mantiene una tasa UVA cercana al 10%, con plazos de hasta 20 años, financiamiento de hasta el 75% del valor y beneficios adicionales para clientes con acreditación de haberes. Banco Macro, en tanto, ofrece una TNA del 11%, financia hasta el 70% del valor del inmueble, otorga plazos de hasta 20 años y solicita ingresos mínimos estimados en $1.500.000.
El nuevo clima financiero se explica por la decisión del Banco Central de comenzar a relajar las restricciones monetarias. La autoridad monetaria redujo la TNA con la que absorbe pesos a través de las operaciones de BYMA, llevándola de 25% a 22%, y flexibilizó los encajes bancarios después de las legislativas.
La corrección del mercado también se observa en el financiamiento para empresas. La tasa que los bancos aplican para adelantos en cuenta corriente de uno a siete días y por montos superiores a $10 millones descendió a 49,2%, muy por debajo del 190% registrado antes de las elecciones.
A su vez, la tasa de descuento de cheques avalados bajó de 75% a 34%, dependiendo del plazo de la operación. Para los analistas, este retroceso marca un cambio en la liquidez disponible y ofrece un alivio para el capital de trabajo de las pymes.
Créditos prendarios
En paralelo, los créditos prendarios para la compra de autos 0 km también ofrecen tasas de interés a la baja. Automotrices como Stellantis, Renault, Chevrolet y Ford relanzaron líneas promocionales con el objetivo de recomponer la demanda, luego de que el uso del crédito en el sector cayera al 17% de las operaciones en septiembre, el nivel más bajo del año según la Asociación de Concesionarios de la Argentina (Acara).


