Avanza la privatización de los complejos hidroeléctricos en la Patagonia
El Gobierno modificó el pliego para la venta de represas del Comahue y da otro paso en su plan de privatización del sector energético.

Cuatro centrales hidroeléctricas serán privatizadas.
Noticias ArgentinasEl Gobierno nacional avanzó en su plan de privatización del sector energético al aprobar nuevas modificaciones al pliego para la venta de los complejos hidroeléctricos patagónicos. La medida, impulsada por el Ministerio de Economía, actualiza las condiciones del concurso que definirá el futuro de las represas del Comahue, una de las principales fuentes de generación eléctrica del país.
La resolución, publicada en el Boletín Oficial, establece ajustes en los requisitos técnicos, financieros y ambientales que deberán cumplir las empresas interesadas en participar del proceso licitatorio. El objetivo, según el Ejecutivo, es garantizar la “eficiencia operativa y sostenibilidad” de los emprendimientos, que actualmente se encuentran bajo control estatal tras el vencimiento de las concesiones originales.
Te Podría Interesar
Los complejos incluidos en esta etapa abarcan represas estratégicas ubicadas en Neuquén y Río Negro, como Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y Arroyito. Estos activos forman parte de un esquema clave para el abastecimiento energético nacional y su privatización genera debate por el impacto que podría tener sobre las tarifas, el empleo y el control de los recursos naturales.
Desde sectores opositores y sindicales advirtieron que la medida representa un “retroceso en la soberanía energética”, al tiempo que cuestionaron la falta de consulta a las provincias involucradas. En cambio, desde el Gobierno sostienen que la apertura al capital privado permitirá modernizar las instalaciones, mejorar la eficiencia del sistema y aliviar el gasto público.
Con esta resolución, la administración de Javier Milei da un nuevo paso en su programa de reformas estructurales orientadas a reducir la participación del Estado en la economía. El proceso licitatorio de las represas del Comahue se perfila como uno de los capítulos más sensibles de su agenda de privatizaciones para 2025.