Presenta:

Autorizan una nueva ruta aérea entre Buenos Aires y Florianópolis para la aerolínea Latam Airlines Brasil

La nueva ruta aérea fue oficializada mediante la Disposición 41/2025 publicada este martes en Boletín Oficial.

avion latam airbus 320 en vuelo
Alf Ponce Mercado / MDZ

En marco de la desregulación de la actividad aérea con la política de "Cielos Abiertos" , el Gobierno habilitó a la empresa Latam Brasil operar una nueva ruta aérea, entre Florianópolis y Buenos Aires. La me mediante la Disposición 41/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, publicada este martes en Boletín Oficial.

La medida permite servicios regulares internacionales tanto de pasajeros como de cargas y representa un paso administrativo concreto dentro del esquema de flexibilización aerocomercial vigente.

"Autorizar a la empresa de bandera brasileña, TAM LINHAS AEREAS S.A, Sucursal Argentina, nombre de fantasía Latam Airlines Brasil para explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, en forma combinada, en la ruta Florianópolis (República Federativa del Brasil) - Buenos Aires (República Argentina) y viceversa", reza el documento oficial.

De esta manera, la incorporación de LATAM al tramo Buenos Aires - Florianópolis intensifica la competencia en uno de los corredores turísticos más dinámicos de la temporada 2025/2026. La nueva ruta se integra a la red actual de la compañía, que ya cuenta con operaciones en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.

Acuerdo bilateral con Brasil

La resolución 41/2025 se da en el marco de la ejecución del Memorándum de Entendimiento firmado en marzo de 2024 entre Argentina y Brasil.

En el marco de la política de "Cielos Abiertos" que lleva a cabo el Gobierno, este acuerdo bilateral eliminó las restricciones que limitaban la cantidad de vuelos semanales entre ambos países. Previamente existía un límite de 170 frecuencias semanales para cada parte.

El reglamento actual habilita a las aerolíneas determinar libremente la oferta, la capacidad y las frecuencias basadas en la demanda del mercado, sin intervención estatal en la asignación de cupos.