Presenta:

Aumenta la luz en Mendoza y se suma a la suba de otros servicios públicos

La tarifa eléctrica subirá por el aumento de ambas partes: lo que regula la Nación y también el VAD; que depende de la provincia. Se suma a los incrementos de otros servicios.

Trabajadores de Edemsa. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Trabajadores de Edemsa. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

La tarifa eléctrica volverá a subir en Mendoza por la actualización de los valores de las distintas "partes" que componen esa tarifa. El incremento promedio será del 6,5% en total, que, según cálculos del EPRE, impactará en hasta 10.600 pesos mensuales para los usuarios.

La Secretaría de Energía de la Nación estableció los nuevos precios de la tarifa eléctrica para el verano, donde se registran subas. Se trata de los costos de generación y transporte de la energía, que son regulados a nivel nacional. Al mismo tiempo el EPRE y el Gobierno provincial determinaron la suba del Valor Agregado de Distribución, es decir la porción regulada provincialmente y que tiene revisiones trimestrales.

El aumento promedio es del 6,5%. "En promedio la variación estimada en la factura eléctrica es del 6,5% dependiendo del consumo y categoría tarifaria del usuario. En particular, para los usuarios residenciales, que representan el 85% de los usuarios de la Provincia, la variación estimada en facturación final con impuestos es entre los $2.400 y $10.600 mensuales en promedio", informaron desde el Epre.

luz tarifas aumentos electricidad (26).JPG
La tarifa eléctrica subirá un 6,5% de promedio.

La tarifa eléctrica subirá un 6,5% de promedio.

En Mendoza cambió la forma de calcular y aplicar los aumentos de la tarifa eléctrica y, además, hay tarifa plena; es decir que los costos reales son trasladados a lo que pagan los usuarios. Este año el último aumento del VAD había sido en febrero, pues en el trimestre siguiente el cálculo arrojó que no hubo aumentos de costos que ameriten una suba de la tarifa. En el trimestre siguiente hubo una rebaja del 6% porque se terminaron de pagar cargos atrasados que estaban incorporados en la boleta y la ecuación económica había arrojado la aplicación de la rebaja. Ahora se aplica la nueva suba.

El incremento de la tarifa eléctrica se suma a la actualización que se viene para otros servicios públicos. El lunes sube el precio del boleto del transporte público urbano. El precio del boleto pasará a 1200 pesos y en enero se irá a 1400 pesos. El servicio de agua y cloacas, cuyo principal operador es la estatal AYSAM, también está en proceso de aumento.

Subsidios

En el caso de la tarifa eléctrica, se mantienen los subsidios

Los usuarios Nivel 2 tienen consumo subsidiado hasta 700 kWh bimestrales (350 kWh mensuales) mantienen una bonificación del 65,63% en el mes de noviembre. El consumo excedente se abona al precio del Nivel 1. Los usuarios Nivel 3, tienen el consumo subsidiado hasta los 500 kWh bimestrales (250 kWh mensuales), con una bonificación del 50,54% en el mes de noviembre. El consumo excedente se abona al precio del Nivel 1.