Presenta:

Crece el déficit comercial con Brasil: el saldo negativo aumentó US$4.922 millones respecto a 2024

Los datos surgen del informe de la consultora Abeceb, que dirige Dante Sica. En octubre, el déficit comercial con Brasil fue de US$401 millones.

exportaciones comercio container negocio importaciones

El intercambio con Brasil arrojó un déficit comercial de US$401 millones en octubre, cuando en igual mes del año pasado había registrado un balance negativo de US$119 millones, una diferencia de US$282 millones. En el décimo mes del año, las importaciones crecieron 5,7% interanual, mientras que las exportaciones cayeron 13,5%

El dato surge del informe de la consultora ABECEB, que dirige Dante Sica. Así, el déficit comercial bilateral con Brasil alcanzó en los primeros diez meses del año US$5.098 millones, contra un déficit de US$175 millones en igual periodo del año pasado, una diferencia de US$4.922 millones.

El flujo comercial bilateral total (el agregado del comercio que incluye importaciones y exportaciones) alcanzó los US$ 2.878 millones, una baja de 3,5% superior al de igual mes del año pasado, lo que representa la primera baja desde agosto de 2024.

Importaciones

Las importaciones argentinas desde Brasil totalizaron US$1.639 millones en octubre, y mostraron una suba de 5,7% interanual, la más baja en catorce meses. "Aunque en parte esta desaceleración refleja una comparación con bases de comparación más elevadas", aclararon desde la consultora. En el acumulado del año, las importaciones crecieron un 40,3% respecto a igual tramo de 2024.

"El sector automotriz mostró un fuerte dinamismo en el mes, con los principales rubros creciendo a tasas aceleradas. En detalle, el rubro de vehículos automóviles para transporte de mercancías lideró con una suba de 45,5% interanual (a US$ 111,2 millones), mientras que las compras de vehículos de carretera crecieron un 21,0% interanual alcanzando US$64,2 millones. En tanto, los vehículos automóviles de transporte de pasajeros se incrementaron un 6,4% anual y llegaron a US$ 312,4 millones, mientras que las compras de partes y accesorios de vehículos automóviles se mantuvieron casi estables con una suba de 1,7% interanual, a US$156,5 millones", señaló el estudio.

contenedores exportaciones importaciones 2.jpg

Por otra parte, se vio un fuerte descenso en las compras de energía eléctrica en el mes, cayeron un 37,2% interanual y alcanzaron US$36,39 millones.

Exportaciones

En tanto, las exportaciones argentinas a Brasil alcanzaron US$1.238 millones en el décimo mes del año, lo que implicó una caída del 13,5% interanual, mayor que la baja de 2,8% en septiembre y en línea con las reducciones de 11,8% en agosto y de 8,2% en julio. En el acumulado de 2025, las exportaciones cayeron un 3,2% contra el mismo período de 2024.

El sector automotriz mostró un desempeño exportador negativo en el mes, con una baja de 36,1% interanual en el principal rubro, el de vehículos de pasajeros, que pasó de representar US$ 292,3 millones en octubre de 2024 a US$ 186,8 millones en 2025.

En contraste, el agro mostró una dinámica más positiva, con una suba de 53,3% interanual en las exportaciones de trigo, que alcanzaron US$85,9 millones.

Perspectivas para lo que resta del año

De acuerdo al estudio, el fuerte déficit era "esperable" en un contexto de recuperación económica, mayor apertura y cambios en el mix de productos en varios sectores.

"Para el último bimestre del año, no visualizamos un cambio de tendencia significativa del comercio bilateral, en un contexto de un tipo de cambio real que se mantendría relativamente estable en un contexto de mantenimiento del esquema de bandas y un nivel de actividad en moderada recuperación", aseguró el informe.

La elevada base de comparación para las importaciones del cuarto trimestre de 2024 augura tasas de crecimiento más moderadas que las que se registraron en el primer tramo del año. Con todo, el año 2025 cerraría con un déficit bilateral total en torno a los US$6.000 millones, según estimaciones de Abeceb.